La historia de la MCT se muestra en el puerto
La exposición fotográfica itinerante sobre la historia de la Mancomunidad de Canales de Taibilla llega a Cartagena con motivo del 80 aniversario de la traída de las aguas del Taibilla a nuestro municipio / La MCT y el ayuntamiento firman un protocolo de colaboración de cara a formalizar la transmisión al consistorio de las pistas deportivas y piscinas del Parque de Tentegorra. La alcaldesa indica que la gestión municipal comenzará cuando la Mancomunidad culmine la modernización del parque.
NOTA DE PRENSA DE MCT
Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, han inaugurado en la plaza de los Héroes de Cavite de la ciudad portuaria, la exposición fotográfica itinerante "Mancomunidad de los Canales del Taibilla - 100 años abasteciendo de agua y progreso", organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra, que visita Cartagena con motivo de la conmemoración el próximo día 17 de mayo del 80 aniversario de la llegada de las aguas a la ciudad, permanecerá en esta localidad hasta el 2 de junio.
Antes de la inauguración de la exposición, el presidente de la MCT y la alcaldesa de Cartagena han firmado en el Ayuntamiento un protocolo de colaboración que tendrá como objetivo realizar las actuaciones necesarias de cara a formalizar la transmisión de las pistas deportivas y piscinas correspondientes del Parque Rafael de la Cerda (Tentegorra) a favor de la entidad local. Esta transmisión habilitará al Consistorio para la gestión y explotación de las referidas instalaciones, en su condición de administración competente en materia de promoción del deporte, equipamientos deportivos y ocupación del tiempo libre.
Se trata de las instalaciones que la MCT no puede gestionar tras la auditoría de control financiero sobre la gestión del Parque realizada en el año 2020 por la Intervención Delegada del Ministerio de Hacienda en la MCT, y refrendada por la Abogacía del Estado, que concluyó que “dentro de las funciones que definen las actuaciones del organismo en sus leyes de creación y posteriores modificaciones, no se incluyen las relativas al mantenimiento y gestión de un parque recreativo” y que, por tanto, serán gestionados por el Ayuntamiento para el disfrute de los cartageneros y de aquellos otros ciudadanos que quieran desplazarse.
Inauguración de la exposición
A las 12:00 horas ha tenido lugar la inauguración de la exposición, que se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo, desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico, la llegada de las aguas a los municipios y aspectos relevantes de la gestión diaria del organismo para la prestación del servicio esencial de abastecimiento de agua en alta al sureste español que realiza la MCT.
Varios paneles reflejan la relación entre Cartagena y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y entre sus imágenes destacan dos fotografías que forman parte de la historia gráfica de la ciudad de Cartagena: la de la gran manifestación del 14 de junio de 1930 para pedir el inicio de las obras, y la de la inauguración de la fuente de la alameda de San Antón el 17 de mayo de 1945, uno de los acontecimientos más importantes que vivió la ciudad en el siglo XX. La exposición muestra otros documentos históricos y recortes de prensa que testimonian otros acontecimientos históricos.
Juan Cascales ha señalado que "la necesidad de abastecer de agua potable a Cartagena y su Base Naval se convirtió en una cuestión de interés nacional a principios del siglo XX. La creación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla supuso el primer paso para hacer realidad la idea liderada por el Ayuntamiento de Cartagena, materializando el deseo unánime de sus ciudadanos de disponer de agua potable en cantidad y calidad adecuadas que permitiera garantizar el presente y el futuro de la ciudad. Aquel largo proceso culminó en 1945 con la finalización de la obra hidráulica más ambiciosa que se había construido en España hasta aquel momento y la llegada del agua a la localidad. Cartagena fue la primera ciudad en recibir las aguas del Taibilla, a través del canal de abastecimiento de agua potable más largo de Europa”.
Cartagena es la séptima localidad que acoge la exposición fotográfica itinerante de la MCT. El 3 de junio la muestra se trasladará a la localidad alicantina de Santa Pola.
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento gestionará la zona deportiva de Tentegorra cuando la Mancomunidad culmine la modernización del parque
* La alcaldesa Noelia Arroyo destaca que se va a garantizar que las pistas deportivas y las piscinas permanezcan abiertas
El Ayuntamiento de Cartagena asumirá la gestión de las instalaciones deportivas del Parque Rafael de la Cerda (Tentegorra) una vez que la Mancomunidad de los Canales del Taibilla finalice las obras de modernización del recinto. Esta actuación municipal se llevará a cabo en desarrollo del protocolo de colaboración firmado este viernes entre la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el presidente de la Mancomunidad, Juan Cascales. El acuerdo establece el marco jurídico y técnico necesario para que el Consistorio pueda incorporar a su gestión las piscinas y pistas deportivas del parque, actualmente fuera de las competencias del organismo estatal.
Según los informes de la Abogacía del Estado, la Mancomunidad no puede gestionar ni mantener este tipo de instalaciones, al tratarse de servicios recreativos no vinculados al abastecimiento de agua, que constituye su única finalidad institucional. Además, dos de las piscinas no pueden mantenerse operativas por razones técnicas.
“La Mancomunidad no puede legalmente gestionar las zonas deportivas, y es técnicamente inviable mantener dos de las piscinas. El Ayuntamiento asume su responsabilidad para que estos servicios no se pierdan y puedan seguir a disposición de todos los cartageneros”, ha señalado la alcaldesa.
El protocolo firmado garantiza que la cesión se realizará sin coste para el Ayuntamiento. La Mancomunidad acometerá previamente las inversiones necesarias para que las instalaciones se encuentren en condiciones óptimas en el momento del traspaso. “El protocolo garantiza que el traspaso no supondrá ningún gasto para los cartageneros. Las instalaciones se entregarán modernizadas y con plenas garantías”, ha añadido Arroyo.
El acuerdo también prevé la constitución de un equipo técnico conjunto que supervisará el proceso de traspaso. Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja ya en la adaptación de los procedimientos administrativos para integrar estas instalaciones en la red municipal de deportes.
“El principal objetivo del Ayuntamiento es que se mantenga el servicio a los ciudadanos. Vamos a intervenir para garantizar que las pistas deportivas y las piscinas permanezcan abiertas y sigan siendo un servicio público”, ha afirmado la alcaldesa.
Tras la firma del protocolo, Arroyo y Cascales han inaugurado la exposición “Mancomunidad de los Canales del Taibilla – Cien años abasteciendo de agua y progreso”, instalada en la Plaza de los Héroes de Cavite. Se trata de una muestra fotográfica itinerante sobre la historia del organismo, que visita Cartagena con motivo del 80 aniversario del inicio del servicio de abastecimiento a la ciudad.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo