El incremento de la población intolerante al gluten, lactosa y otros alérgenos

Escrito por PB. 18 de JUNIO de 2024, martes.

En la época reciente se ha observado un incremento notable en el número de personas diagnosticadas con intolerancias alimentarias, como las intolerancias al gluten y a la lactosa, así como con diversas alergias alimentarias.  



Este fenómeno ha hecho que la industria alimentaria, medicina y las grandes empresas tengan que modificarse para adaptarse al estilo de vida de muchas personas. Si buscas mejorar tu estilo de vida deportivo consigue sustanon y demás suplementos gym. En este artículo se explorarán las causas de este aumento, los desafíos para quienes padecen y las medidas que se están tomando.


Intolerancia al Gluten

La intolerancia al gluten, también conocida como enfermedad celíaca, es una condición autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario responde al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, lo que daña el revestimiento del intestino delgado. El dolor abdominal, la diarrea, la hinchazón y la malabsorción de nutrientes son algunos de los síntomas.

Los casos de intolerancia al gluten están aumentando, y esto puede deberse a una variedad de razones. Por un lado, se ha mejorado la capacidad de diagnóstico y se ha aumentado la conciencia de la enfermedad. Sin embargo, algunos estudios indican que los cambios en las prácticas agrícolas y en la producción de alimentos pueden haber aumentado la cantidad de gluten en los productos actuales.


Intolerancia a la Lactosa

La intolerancia a la lactosa se define como la incapacidad de digerir la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos, debido a una deficiencia de la enzima lactasa, que es necesaria para su descomposición. Después de comer leche, los síntomas típicos incluyen dolor abdominal, hinchazón, gases y diarrea.

Ciertos grupos étnicos, como los asiáticos, africanos y nativos americanos, tienen esta condición más común porque la producción de lactasa disminuye naturalmente después de la infancia. El aumento de la conciencia y el diagnóstico de intolerancia a la lactosa ha llevado a una mayor disponibilidad de productos sin lactosa y a una adaptación en la industria alimentaria para satisfacer esta demanda creciente.


Alergias Alimentarias

Las alergias alimentarias, que incluyen reacciones adversas a alimentos como nueces, mariscos, huevos y soja, han aumentado mucho, especialmente entre los niños. Las reacciones alérgicas pueden tener síntomas leves como urticaria y picazón hasta reacciones graves y mortales como la anafilaxia.

Aunque no hay una causa clara para el aumento de las alergias alimentarias, se han propuesto varias teorías. La "hipótesis de la higiene" sostiene que una menor exposición a patógenos durante la infancia puede resultar en un sistema inmunitario más susceptible a desarrollar alergias. Los cambios en la dieta, la exposición a contaminantes ambientales y las técnicas de procesamiento de alimentos son otros factores.


Desafíos y Adaptaciones

El vivir con intolerancia y alergias alimentaria supone un estrés y preocupaciones constantes para quienes las padecen, además de ser restrictivos con sus dieta, los eventos sociales pueden suponer todo un desafío que consume tiempo y energía.

Afortunadamente la industria alimentaria ha desarrollado amplias variedades de productos sin gluten, sin lactosa y demás alérgenos. También los restaurantes y servicios de comida se han ido adaptando a la necesidades de los consumidores.

Imprimir

powered by social2s