Isaac Peral, protagonista en la revista Cartagena Histórica
La revista, Cartagena Histórica publica un nuevo número dando protagonismo a Isaac Peral y los monumentos a él dedicados en Cartagena.
La revista, Cartagena Histórica publica un nuevo número dando protagonismo a Isaac Peral y los monumentos a él dedicados en Cartagena.
La Asociación Cultural Cartagena Patrimonio de la Humanidad ha denunciado la descoordinación de la Concejalía de Patrimonio Arqueológico al anunciar la inclusión de Cartagena en la Red de Ciudades Romanas cuando el Museo Arqueológico Municipal "muestra signos de dejadez".
Paliar los efectos de las lluvias torrenciales en los núcleos urbanos del término municipal y evitar escorrentías que tienen como destino final el Mar Menor es el objetivo de varios proyectos aprobados en la Junta de Gobierno Local. Uno de ellos tiene que ver con la realización de obras para disponer de una nueva red de pluviales en El Beal.
La elaboración de una nueva Ordenanza de Playas que permitirá, entre otros usos, la celebración de bodas. La Junta de Gobbierno Local ha acordado someterlo a consulta pública antes de su entrada en vigor.
La exposición ‘Poéticas de lo efímero’, de la artista María José Arévalo Soler, ya se puede visitar en la Sala Subjetiva del Palacio Consistorial de Cartagena. Se trata de un proyecto fotográfico sobre la construcción del paisaje y de la relación de la artista como creadora de dicho espacio a través de la mirada, una mirada subjetiva y abstracta, que se mueve entre lo real y lo imaginario.
Los médicos de Atención Primaria están dispuestos a manifestarse para abordar la situación de extrema gravedad que atraviesa el primer nivel asistencial desde hace años y que se ha acentuado con la llegada de la pandemia.
La realidad virtual, la gastronomía y el patrimonio coparán los fines de semana de febrero de Puerto de Culturas. El objetivo de todas ellas es dar a conocer y disfrutar del patrimonio, la cultura y la gastronomía de tradición mediterránea y romana de la ciudad.
“Especialmente emotivo”, así ha definido Beatriz Miguel el solemne acto de Santo Tomás de Aquino, que se ha vuelto a celebrar hoy en el Paraninfo, recuperando en parte el formato tradicional que tuvo que alterarse el pasado año, cuando aún apenas había población vacunada contra una pandemia a cuyas situaciones adversas sobrevenidas “la Universidad Politécnica de Cartagena ha sabido adaptarse”, según ha remarcado la rectora, concluyendo: “La Covid no nos ha parado”.
Grabación del espacio emitido esta mañana por Canal 24TV y Onda Cartagena (Gaceta RTV) bajo la dirección de José Cámara, ha contado con la presencia en la tertulia-debate de Juanjo Conesa y de Carlos Illán, director de Cartagena de Hoy.
La Región de Murcia registró el jueves 3.391 nuevos positivos, de los que 537 se sitúan en el municipio de Cartagena. El descenso aún no se aprecia en las hospitalizaciones. Los fallecidos fueron tres, dos de ellos en el Área II de Salud.
Desde hoy ya no se aplica para el denominado ‘grupo de parentesco III’, que incluye a hermanos, tíos, sobrinos y ascendientes y descendientes por afinidad (suegros, nueras, yernos, hijastros o padrastros) y que supone un avance más en las políticas de moderación fiscal del Gobierno regional para dinamizar la economía.
Imagen del consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y el director de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia
Humor y cultura centran la oferta de ocio del fin de semana en la ciudad portuaria. Los amantes del arte podrán conocer dos nuevas exposiciones: la dedicada al peregrinaje desde Cartagena hasta Caravaca de la Cruz, y la primera inmersión artística de Fernando Vicente Carreño en el mundo de la escultura. Además, de asistir a los espectáculos de Faemino y Cansado, bROTHERS iN bAND o la magia de Javier Rufo.
Los californios abren a las 19 horas los actos de la celebración del 275 aniversario de la constitución de la hermanad y una hora más tarde tendrá lugar la misa de la Dolorosa marraja, mientras que a las 20.30 horas comienza el 75 aniversario de la agrupación blanca de la Aparición a la Magdalena con nombramiento de la madrina y un concierto de la agrupación musical de la Soledad de Molinos Marfagones.
Profesor del instituto Ben Arabí fallecido en 1996, durante años inculcó valores como la solidaridad, la tolerancia y la convivencia a sus alumnos, por lo que el consejo escolar del centro decidió instituir un premio en su memoria, el cual ha culminado su vigésimo cuarta edición con una gala, que también sirvió para presentar el cartel (diseñado por Miguel Clémentson y Mario Galán) y poner en marcha el ‘aniversario de plata’ del galardón.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ está en proceso electoral, el cual ha culminado la fase de presentación de candidaturas, siendo una la que se presenta, que de momento no se anuncia en espera de su confirmación oficial.
Julia Otón y Luis Lozano seguirán, respectivamente, en los cargos que asumieron en 2019 al no llevarse a cabo, por distintos motivos, los pactos de relevo pactados, que sí se han aplicado en El Albujón y Molinos Marfagones, donde ahora los presidentes son Andrés García y Antonio Martínez.
En la imagen, un pleno de la junta vecinal dolorense