Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


El 'íbero' Dani Fernández, cabeza de cartel del festival de Carthagineses y Romanos

Con domicilio en Cartagena e integrante de la tropa de Mercenarios Íberos, tiene varios discos de oro y de platino en su trayectoria musical. El 21 de septiembre estará en el festival de música de las históricas fiestas, que adelantan su celebración a los dos primeros días de esta edición y que ofrecerá más de diez artistas y grupos, entre los que figura 'La guardia' en una noche ochentera.



Dani Fernández nació hace 32 años en Alcázar de San Juan, pero su relación con Cartagena es muy especial, como refleja que sea vecino y festero, estando enrolado en la tropa Mercenarios Íberos de unas fiestas de Carthagineses y Romanos en el que ahora participará pero como cabeza de cartel de la segunda jornada de su festival de música. Su trayectoria musical es impresionante desde que en 2006, con 14 años de edad, acudió a Rumanía representando a España en 'Eurovisión júnior'. Después formó parte de 'Boy Band Auryn' y desde 2016 continuó su carrera musical como solista, recibiendo en 2022 el 'Premio Ondas' como 'fenómeno musical del año'.



Este año ha recibido el 'Disco de oro' por su álbum 'Entre las dudas y el azar' (pinchar aquí), que lo pusieron como número 1 en ventas. Así lo ha recalcado esta mañana José Antonio Meca, presidente de la Federación de Tropas y Legiones en su último año, pues anunció meses atrás que no se presentará a la reelección en los comicios que tendrán lugar en el último trimestre de este año.

El acto de presentación del 'Fest Carthagineses y Romanos' ha tenido lugar en el Foro Romano, interviniendo también la edil Cristina Mora, quien ha destacado el impulso del festival en los últimos tres ejercicios tras las escalonadas implicaciones de Estrella de Levante y de la productora 'Son Buenos', cuyos representantes también ha hablado y ensalzado esa vinculación.


Novedad, además del cartel, este año es que el festival no se celebrará el viernes y sábado festero de la segunda semana, sino de la primera, es decir, en la noche del pregón y después del acto de 'La fundación de Qart-Hadast'. Meca ha explicado que el pasado año se juntó la gran afluencia al festival con las jornadas con más asistencia de visitantes al campamento y con este traslado pretenden equilibrar las cifras entre los dos fines de semana, además de evitar cualquier riesgo que pudiera surgir por la gran aglomeración.

Concretamente, serán dos veladas, el viernes, 20 de septiembre, con una gran noche remember, con el pop rock imperecedero de La Guardia, el electro pop de Viceversa y los sonidos del eurodance más clásico con Marian Dacal, Eva Martí, New Limit, Just Luis y la sesión ‘Fly to 90’s’ a cargo de DJ Javi Volumen y DJ Pipe. Y el sábado, día 21, con un cartel variado encabezado por uno de los artistas del momento, Dani Fernández, con la moderna fusión de rock y electro de Serial Killerz, el pop de autor de Franvvi y la frescura rumbera y rockera de Sanguijuelas del Guadiana.

Las entradas para ambas noches estarán disponibles en la web de Crash Music (https://crashmusic.es/) el próximo domingo, 9 de junio, a partir de las 20.00 horas.

 

LOS ARTISTAS

 

Viernes, 20 de septiembre

La Guardia nace en el año 1983, es una de las bandas míticas de los años 80, con temas como “Cuando brille el sol”, “El mundo tras el cristal” o “Mil calles llevan hacia ti”, que han marcado una época en el rock de nuestro país. Manuel España es el alma mater de la banda desde su creación, ejerciendo de compositor, guitarrista y cantante. Dilatada carrera, la que hace que esta banda siga dando guerra por todos los escenarios. Un total de 15 álbumes y un montón de canciones convertidas ya en clásicos son las que avalan al grupo.

 

Viceversa es una de esas bandas que sólo necesitaron una canción para meterse en la memoria de varias generaciones. Más de 30 años después de su estreno, es complicado encontrar a una persona que conozca la música de los noventa y no sepa cantar el estribillo de “Ella”, aquello de “tu piel morena sobre la arena, nadas igual que una sirena”. Con toda la energía y buen rollo de entonces, ofrecerá un viaje en el tiempo a través de su música.

 

Marian Dacal y Eva Martí. Son las voces que acompañan a incontestables éxitos el tecno y el eurodance de la primera década del presente milenio. Temas como “Flying free” y “Fly on the wings of love” son dos trallazos que se cantarán con toda la fuerza del directo.

 

New Limit. Otro nombre referente de lo que eran las ‘cantaditas’ y eurodance de los noventa, con Amparo Ríos a la voz y sus hermanos Sebastián y José en la música, con temas que estaban presentes en casi todos los ‘megamixes’ de la época como “Scream”, “Smile” o “In My Heart”.

 

Just Luis es un australiano de sangre española que continúa siendo un artista puntero dentro del panorama dance, presente en los mayores festivales del país, gracias a los ‘pelotazos’ que firmó en los noventa con las versiones discotequeras de “American Pie” o “Heartache”.

 

Fly To 90’s. Los hermanos DJ Pipe y DJ Javi Volumen, de Cartagena, ofrecerán una de sus espectaculares sesiones en las que, a lo digital, aportan esa magia del sonido mezclado con vinilo, a tres platos y conjuntamente con pre-escucha doble.

 

Sábado, 21 de septiembre

Dani Fernández se ha convertido en uno de los cantantes y autores más importantes del momento. Sus canciones se sitúan entre las más radiadas de nuestro país y muchas de ellas se han convertido en himnos para el público. Sus discos acumulan más de 70 semanas en lista de ventas. Cuenta con siete Discos de Platino, más de 1,5 millones de oyentes y sus canciones suman más de 320 millones de reproducciones. Sus últimas giras han colgado el cartel de ‘entradas agotadas’ en todas las fechas.

 

Serial Killerz. Los artífices de Serial Killerz son Joe Cabana (DJ) y J. Arriola (Drums), quienes han creado una de las propuestas más inusuales del panorama musical gracias a una propuesta potente de rock electrónico. El dúo busca sacar el máximo jugo a las mezclas de géneros aparentemente incompatibles. Así, puede pasar de un tema de AC/DC o Ramones a otro de Nina Simone, sin perder la técnica y la adrenalina que les caracteriza.

 

Franvvi es un artista que trae una fusión del pop actual con el espíritu de los 00’s. Letras cercanas y guitarras como cañones, con la frescura del punkpop de la generación actual. Tras pasar por el Escenario del Trigo de Sonorama, Cooltural Fest o La Mar de Músicas y hacer ‘sold out’ en el Café la Palma de Madrid, sigue de gira en 2024 en salas, presentando su disco ‘3NSD (Tres noches sin dormir’ (SonBuenos 2022) y ha colaborado con artistas como Miguel Otero o Bely Basarte.

 

Sanguijuelas del Guadiana. Son pueblo, tradición, cultura y sobre todo, renovación. Con su sonido añejo a la vez que vanguardista, mezclan la madera y lo electrónico, las raíces, el autotune y el rock n roll. Como único objetivo, crear el nuevo imaginario de las zonas rurales de España a través de sus canciones que apuntan a ser uno de las grandes sensaciones de la escena más pronto que tarde.




Imprimir