Casting para un cortometraje
La prueba de selección de actores se llevará a cabo el próximo domingo, de 10 a 13 horas, en el Casino de la calle Mayor de Cartagena. Convoca 'Colectivo Moltinssin', una agrupación de artistas de diferentes modalidades.
LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.
Leer más...
La prueba de selección de actores se llevará a cabo el próximo domingo, de 10 a 13 horas, en el Casino de la calle Mayor de Cartagena. Convoca 'Colectivo Moltinssin', una agrupación de artistas de diferentes modalidades.
Ocho hombres de más de cuarenta años en plena crisis de identidad. Es la trama de la comedia que se ofrece hoy en el centro social de 'Quitapellejos' como apoyo para la tertulia sobre 'Masculinidad corresponsabilidad y cuidados'. Entrada gratuita.
La Filmoteca de Cartagena ofrece este jueves, con entrada gratuita, el documental 'Los últimos fareros', cuyo estreno coincidirá con el 160 aniversario de cuando un 31 de enero de 1865 fue encendido por vez primera. La película está dirigida por la cartagenera Jeanette Conesa Paredes y producido por el también aladroque Sergio González Valero.
El ciclo de proyecciones que organiza el Ayuntamiento y el Festival Internacional de Cine de Cartagena inaugura hoy la programación de este primer trimestre de 2025 con la última película de Levan Akin en El Luzzy. Entrada gratuita.
El ciclo de cine que ofrece todos los jueves la Filmoteca Regional en el salón de actos de la Fundación Mediterráneo de Cartagena programa esta tarde la última película de Pilar Palomero, que ha conseguido cuatro nominaciones a los principales galardones del cine español de este año. Entrada gratuita.
Filmoteca de Cartagena da a conocer su programación de los jueves hasta el 3 de abril en la Fundación Mediterráneo, figurando desde una película dedicada a los fareros de Cabo de Palos hasta clásicos como 'Furtivos', pasando por películas extranjeras en versión original subtitulada como 'Napoléon: en el nombre del arte', 'El séptimo sello' y 'Todos los hombrs del presidente'.
Estas fiestas, la magia del Royal Ballet llega a la gran pantalla, convirtiéndose una vez más en el evento imprescindible de la Navidad. Cines Mandarache de Cartagena proyectan en la Región la aclamada producción de Peter Wright. La emisión también llegará a más de 100 salas en España, y 1.200 de 40 países.
El aula de cultura de la Fundación Mediterráneo, en la calle Mayor de la ciudad, ofrece esta tarde la proyección de esta película de 1984 de la República Democrática Alemana, con trama basada en el espionaje policial a un prestigioso escritor y a una popular actriz. Comienza a las 18.30 horas con entrada gratuita.
El Auditorio El Batel acogió la entrega de premios del festival de cine de rtagena, en la que se entregaron los premios a los trabajos ganadores, así como el Premio FICC a la actriz Ana Álvarez, el premio a la Difusión Cinematográfica al periodista y crítico cinematográfico Alejandro G. Calvo, y el Premio al Talento Regional al actor José Gabriel Campos.

El 'Festival internacional de cine de Cartagena' celebra hoy su gala de clausura a las 20.30 horas en la sala A del auditorio de El Batel, acto que incluirá la entrega de premios a la actriz Ana Álvarez, al periodista Alejandro G. Calvo y al actor José Gabriel Campos, entre otros. El presentador será el artista cartagenero Jesús Nieto.
Este viernes acaban los ciclos de 'Cuento animado' y la sección oficial de cortometrajes en el 53 festival cartagenero de cine, que proyectará los cortos 'Jóvenes AFICCcionados' de los alumnos de ESO y Bachiller de la Región de Murcia.
Dragones, realidades paralelas y cine francés figuran en el programa de la jornada de hoy del en la quinta jornada del 'Festival internacional de cine de Cartagena. Se cierra los ciclos de Inteligencia Artificial y Murcine, que se proyectan en El Luzzy. Continúan la sección oficial de cortometrajes y la de largometrajes en el auditorio El Batel.

El programa de este miércoles del Festival Internacional de Cine de Cartagena comienza a las diez menos cuarto en la sala B El Batel como el cuento animado 'Momia', para después combinar este marco las distintas proyecciones con El Luzzy con seis cortometrajess, además del documental de Europa.doc, dos largometrajes en El Batel y el ciclo de Inteligencia Artificial dentro de 'Jóvenes aFICCionados' (foto adjunta).