Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Surge una plataforma para darle más fuerza a las protestas contra el CETI

La recientemente creada Plataforma 'No al CETI, defiende Cartagena' ha convocado una concentración "apolítica" para este jueves, a las siete de la tarde, en la Plaza de España, con la finalidad de exigir el cierre del 'Centro de estancia temporal de inmigrantes', el campamento de inmigrantes ilegales situado en el antiguo Hospital Naval.



El portavoz de la plataforma, Felipe Saura, ha afirmado que “hace varias semanas, un grupo de ciudadanos de Cartagena decidimos crear una plataforma para denunciar los efectos negativos que estaba acarreando en Cartagena del campamento de inmigrantes ilegales. Las quejas que nos hacen llegar ciudadanos son diarias y constantes. Por ello, la plataforma ha ido creciendo y, actualmente, la conformamos más de mil personas”.

Los miembros de la plataforma muestran estar muy preocupados por la imposición por parte del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones de este campamento. Inicialmente se iba a cerrar el 31 de marzo. Después han ampliado el plazo al 31 de julio. Asimismo, han aumentado su capacidad, pasando de tener 600 plazas a 750.

Según Saura “ahora, lo que se nos viene encima es tremendo. Hace unos días, se anunciaba la posibilidad de que vengan al campamento antes de final de año 10.000 inmigrantes ilegales. Esto va a ser un disparate, dado que los inmigrantes alojados en el mismo permanecen allí 90 días. Posteriormente, los dejan libres sin conocer a donde se dirigen. En los meses que lleva abierto el campamento, ya han salido de allí 1.900 y no se sabe donde se encuentran ni lo que están haciendo ahora mismo. Cuando lleguen 10.000, los problemas que ya está ocasionando el campamento aumentarán exponencialmente. El municipio no tiene recursos ni servicios para acoger a tanta gente y va a afectar gravemente la seguridad y convivencia en la ciudad.”

La plataforma agrupa a ciudadanos comunes y apolíticos que comparten un único objetivo común: el cierre de CETI. Cada uno tiene un motivo distinto: unos por la seguridad ciudadana, otros por motivos económicos, otros porque quieren estar tranquilos cuando sus hijas salen a la calle, otros porque se sienten atemorizados cuando se los cruzan por la calle, otros porque los inmigrantes ilegales ocupan los parques públicos creados para los niños y no des dejan jugar en ellos, otros porque afecta al turismo, otros por la inseguridad que causa en las instalaciones militares situadas muy cerca del mismo, otros por el mantenimiento del entorno, etc, etc, etc.

El portavoz de la plataforma expone que “al principio, eran solo lo vecinos de las zonas más cercanas al campamento como Tentegorra, La Villalba, Puerta de Hierro, El Rosalar, La Vaguada y Canteras los que se quejaban de los efectos negativos del campamento pero es que, ahora, son ya los ciudadanos del resto de la ciudad, los barrios y las diputaciones. Por ello, actualmente conformamos la plataforma más de mil vecinos de todas las zonas del municipio y de todo tipo de condición social. Con el CETI, el modelo de ciudad que conocemos cambiará, y lo hará para peor. El CETI impactará negativamente en el tejido social y económico de toda nuestra ciudad.”

“La Plataforma es apolítica y, por lo tanto, no se identifica con ninguna ideología ni partido. No obstante, esta Plataforma considera que el CETI es un problema que le ha provocado a Cartagena distintas autoridades políticas e institucionales ante su irresponsabilidad y su falta de determinación para cerrar el CETI. Por ello, los ciudadanos nos hemos visto obligados a crear esta plataforma con la finalidad de exigir el cierre del mismo, para lo cual convocamos a toda la ciudadanía de Cartagena, independientemente de su ideología, a que vengan a la concentración que hemos convocado este jueves 30 de mayo, para exigir el cierre del CETI”, ha terminado afirmando Saura.


LA CONCENTRACIÓN ES 'APOLÍTICA'

La recientemente creada Plataforma 'NO AL CETI, DEFIENDE CARTAGENA' desmiente que, ni la concentración que han convocado para este jueves 30 de mayo ni la plataforma, estén politizadas o sean afines a algún partido político.

El portavoz, Felipe Saura, aclara que “la plataforma la conformamos más de mil ciudadanos comunes de todas las zonas del municipio y de todo tipo de condición social. Hay vecinos del centro de la ciudad, de los barrios y de las diputaciones. Hay estudiantes, funcionarios, autónomos, trabajadores, amas de casa, jubilados, así como personas de diferentes razas, nacionalidades, orígenes, religiones, orientación sexual e ideología. También hay miembros que son inmigrantes que residen legalmente en Cartagena y que se oponen a los efectos negativos que está acarreando el campamento de ilegales en el municipio. La plataforma es apolítica y, por lo tanto, no se identifica con ninguna ideología ni partido”.

Asimismo, desde la plataforma afirman que no entienden cómo el Ayuntamiento de Cartagena ha remitido al Gobierno Central hasta ocho notificaciones reclamando el cierre del campamento instalado en el Hospital Naval y, ahora, no apoye la concentración que han convocado para solicitar exactamente lo mismo. “Es totalmente incoherente. Parece que están haciendo un mero 'paripé'”.

Igualmente, recuerdan que en la reunión que mantuvieron el pasado 21 de mayo con el Ayuntamiento y la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca (FAVCAC) esta última afirmó apoyar “el cierre del CETI y estar claramente en contra de la actuación del Ministerio”. Sin embargo, una semana después dice que reconoce la labor del ACCEM y la califica de “encomiable”.

“Esto es una contradicción muy grande. No puede ser que hace siete días solicitaran el cierre del campamento y, ahora, elogien a la asociación que ayuda a mantenerlo abierto. El CETI no estaría abierto si no fuera apoyado por ACCEM que es la asociación privada que lo gestiona, se enriquece por la existencia del mismo y se atribuye falsamente la representación de los inmigrantes ocultando a toda la ciudadanía lo que está ocurriendo diariamente dentro del campamento.”

“También queremos aclarar que no señalamos como delincuentes a los inmigrantes, no incitamos al odio y que rechazamos cualquier tipo de enfrentamiento social. Al contrario, creemos que, si se amplía el campamento y vienen a finales de año 10.000 inmigrantes ilegales a Cartagena, es cuando si van a surgir enfrentamientos sociales. Es por ello por lo que solicitamos su cierre”.

La plataforma considera que el CETI es un problema que le ha provocado a Cartagena distintas autoridades políticas e institucionales por su irresponsabilidad y su falta de determinación para cerrar el CETI. “En consecuencia, les tendemos la mano a los responsables municipales y vecinales para estudiar vías de colaboración de cara a conseguir el fin que solicitamos todos: el cierre del campamento de inmigrantes ilegales situado en el antiguo Hospital Naval. Por ello, invitamos a todos los partidos políticos, representantes vecinales y a la ciudadanía de Cartagena a que vengan a la concentración que hemos convocado este jueves 30 de mayo, a las siete de la tarde, en la Plaza de España, para exigir el cierre del CETI”, ha terminado afirmando Saura.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir