Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Comienzan las jornadas de Patrimonio Cultural de la Región en Cartagena

La vigésimo séptima edición, que promueven la consejería de Educación y Cultura y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), continuarán los días 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre. Incluyen conferencias de destacados especialistas y visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural de la Comunidad Autónoma, siendo hoy el Museo del Foro Romano el lugar elegido.



La consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, destacó la importancia de estas jornadas que “suponen un paso importante en la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural, que ha de ser un activo económico y generador de riqueza”. Aseguró que “desde el Gobierno regional seguiremos apostando por las iniciativas que valoren nuestra riqueza cultural y sean un medio para dar a conocer la Región”.  
 
Esta edición ofrece conferencias de destacados especialistas en la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, documental, social e inmaterial; así como visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural de la Región.
 
La primera jornada se celebró hoy en la Universidad Politécnica y contó con una visita técnica al museo Foro Romano del Molinete; se trató sobre la restauración de la portada de la basílica-santuario de la Santísima Vera Cruz de Caravaca y se presentaron los trabajos final de grado y final de máster de la UPCT vinculados a la conservación del patrimonio.
 
La segunda sesión tendrá lugar en Águilas, el martes 19 de octubre, la visita técnica permitirá acercarse a lugares como el Museo Romano y las termas e incluirá un recorrido en barco por la costa de Águilas, desde donde los participantes podrán ver el auditorio el cabezo del Aguilica, la playa amarilla y la factoría de salazones romana de isla del Fraile.
 
El martes 26 de octubre se desarrollará la tercera sesión en Villanueva del Río Segura y contará con una visita técnica al yacimiento arqueológico de Salto de la Novia y a la localidad.
 
Las jornadas concluirán en Murcia, el 2 de noviembre, mientras que la visita técnica englobará un recorrido por las obras de restauración de la noria y acueductos de Alcantarilla, el Martyrium de la Alberca, la basílica paleocristiana de Algezares y la cantera de nuevos profesionales.
 
Las jornadas se dirigen principalmente a arquitectos, arquitectos técnicos, arqueólogos, ingenieros de edificación y profesionales dedicados al campo de la restauración y conservación del patrimonio histórico. Además, participar en esta actividad contará con el reconocimiento de créditos ECTS-CRAU.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir