Una exposición ofrece una perspectiva "humana y cercana" de la migración
La muestra, que a través de dibujos a lápiz y testimonios de jóvenes migrantes también visibiliza la cruenta realidad de una tragedia actual, se titula 'Desde el agua. Existe un mar que no es poético'. La autora es Eva Miquel y se puede ver de forma gratuita en el ARQVA hasta el 10 de noviembre.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, acoge la exhibición ‘Desde el agua. Existe un mar que no es poético’ de Eva Miquel. La artista aborda la migración desde una perspectiva “humana y cercana”, visibilizando desde el arte y la poesía visual a aquellas personas que arriesgan sus vidas cruzando el mar en busca de un futuro mejor.
A través de dibujos a lápiz de grafito, la artista presenta una serie de imágenes y testimonios que relatan las vivencias de jóvenes migrantes que han realizado el peligroso viaje desde África a Europa.
La técnica empleada por Miquel, a pesar de su aparente sencillez y clasicismo, se trasforma en un lenguaje contemporáneo que sitúa al espectador como protagonista del paisaje y de la experiencia migratoria.
La estética sobria y elegante de sus dibujos permite el deleite estético pero también revela el peso del drama social contemporáneo de la migración. Por medio de su enfoque, Miquel logra captar la emoción de un silencio cargado de significado, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la dignidad humana, la búsqueda de oportunidades y la lucha por una vida mejor, independientemente del lugar de origen.
‘Desde el agua. Existe un mar que no es poético’ se convierte en una interesante llamada a no dejar a nadie atrás, aliándose con los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La muestra podrá visitarse del 16 de septiembre al 10 de noviembre, de forma libre y gratuita, en la plaza central del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, ofreciendo una experiencia que invita al pensamiento y al diálogo sobre la crisis migratoria y el deber global de construir un mundo más justo y equitativo.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo