De ruta por un 'paraíso' de piedra seca
El colectivo 'La Pedrisa' organizó un recorrido por el sur de la diputación de La Magdalena, donde los participantes pudieron contemplar el mayor conjunto de este singular tipo de construcción de la arquitectura tradicional dentro del término municipal de Cartagena y para el que se reclama su catalogación.
Muros a dos caras (que en algunos casos llegan a metro y medio de anchura), piedras colocadas en diversas disposiciones, mezcla de técnicas tradicionales, piedra en seco y tapial, un sistema de retención de agua en una boquera con su sangrador, prácticamente intacto y un sin fin de elementos que hacen un espacio único.
"En definitiva, un conjunto de arquitectura tradicional de unas dimensiones dignas de ser catalogado con urgencia antes de que su deterioro avance y pronto sea demasiado tarde", indican los organizadores.