Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Reclaman protección ante los huertos solares

La Federación de Asociaciones Alianza del Campo de Cartagena para la Ordenación de Instalaciones Fotovoltaicas (ACCOIF), representada por su presidente, Juan Antonio Gil Rodríguez, ha presentado una solicitud al Ayuntamiento de Cartagena para proteger la cuenca vertiente del Mar Menor contra la instalación de parques fotovoltaicos. Esta petición llega tras una reunión celebrada por medio centenar de colectivos en El Algar, con aprobación por unanimidad.



La A.C.C.O.I.F. reafirma su compromiso con las energías renovables y el autoconsumo fotovoltaico, siempre que estas instalaciones se desarrollen de manera ordenada y sin perjuicios para el medio ambiente o los intereses públicos. La Federación subraya la importancia de preservar el patrimonio monumental, histórico, medioambiental y paisajístico del Mar Menor y su cuenca vertiente, incluyendo bienes de interés cultural (BIC) y especies protegidas.

En una reunión celebrada el 5 de septiembre de 2022 en el Hotel Campomar de El Algar, representantes de medio centenar de asociaciones y colectivos acordaron por unanimidad solicitar a las administraciones competentes que la cuenca vertiente del Mar Menor quede libre de parques fotovoltaicos. Asimismo, se decidió la creación de la A.C.C.O.I.F. para coordinar estos esfuerzos.

Argumentos principales:

  1. Paisaje: Los parques fotovoltaicos causarían una grave alteración del paisaje de la cuenca del Mar Menor, vulnerando convenios europeos y normativas nacionales.
  2. Patrimonio monumental y arqueológico: La cuenca vertiente alberga numerosos BIC, yacimientos prehistóricos y monumentos de gran valor.
  3. Medio ambiente y especies protegidas: La zona es hogar de diversas especies protegidas y espacios naturales de alto valor ecológico.
  4. Agricultura y turismo: La instalación de parques fotovoltaicos podría poner en peligro la agricultura tradicional y el turismo, pilares económicos de la región.
  5. Transparencia y participación ciudadana: Se denuncia la falta de transparencia y diálogo en las decisiones tomadas sobre estos proyectos.

La Federación destaca que el Mar Menor cuenta con personalidad jurídica propia, según la Ley 19/2022, lo que exige consultas al Comité de Representantes para garantizar la protección del ecosistema.


Solicitudes a todos los Ayuntamientos de la región de Murcia:

  1. Defender los intereses de los vecinos y el patrimonio natural de la cuenca vertiente del Mar Menor.
  2. Establecer una moratoria sobre la instalación de parques fotovoltaicos hasta la realización de estudios y consultas adecuadas.
  3. Promover el autoconsumo fotovoltaico sin dañar el paisaje ni el entorno natural.

🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía original, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir