Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Marcha contra el maltrato a los mayores

La caminata recorrerá Cartagena este viernes y el ayuntamiento lanza diversas actividades gratuitas, como talleres con Policía Nacional, para fomentar el reconocimiento a los derechos de este colectivo.



El Ayuntamiento de Cartagena lanza diversas actividades gratuitas para fomentar el buen trato y el reconocimiento de los derechos de las personas mayores. Esta iniciativa ha sido presentada por la edil de Mayores, Paqui Martínez, que ha resaltado que coincide con la celebración el próximo 15 de junio del día señalado por Naciones Unidas como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.

Entre las actividades destaca este viernes, 14 de junio, la celebración de la segunda edición de la marcha urbana ‘Caminando hacia el buen trato de los mayores’. Partirá a las 10 de la mañana desde la Alameda de San Antón hasta la plaza del Ayuntamiento. La participación es gratuita y no es necesaria inscripción previa. Los dorsales se recogerán minutos antes de la salida. Se estima que asistan cerca de un millar de personas. Al finalizar la marcha habrá una actividad deportiva y se leerá un manifiesto que incluye el Decálogo del Buen Trato. Cuenta con el apoyo de El Corte Inglés, Tele Cartagena y Sendas Senior.

Las actividades comenzaron ya la semana pasada con diferentes talleres en los club del municipio. En ellos se realizaron pancartas y mupis para dar publicidad a este día. Y este martes, 11 de junio, tiene lugar un taller informativo a cargo de Policía Nacional sobre la prevención y el abuso. Será a las 10:30 horas en el local social del Barrio de La Concepción. En él participa también la Confederación Nacional de Mayores Activos.

El miércoles, 12 de junio, habrá un taller y convivencia por el respeto y el buen traro hacia las personas mayores. En ella participan los mayores de la Residencia Casa Hogar de Fundación Marraja y los mayores del Centro Social de San Diego. Tendrá lugar a partir de las 12:30 horas en el Restaurante Eszencia de El Batel.

La presentación ha contado también con la presencia de María Beteta, presidenta de la Federación de Clubes de Personas Mayores; Antonio Calderón, de Centro Social San Diego; y Luis Gutiérrez, de Fundación Marraja, entre otros.

MALTRATO PERSONAS MAYORES

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se detecta que en cuanto al perfil de la persona agresora, es un 50% de los casos es el/la cuidador/a principal, a consecuencia del estrés provocado por las responsabilidades. En cuanto al perfil de la persona maltratada el porcentaje mayor son mujeres. Son más longevas y tienden a sufrir más enfermedades degenerativas y otras dependientes. Entre las mujeres hay más situaciones de maltrato físico, psicológico, abuso material, Mientras en los hombres son más casos de negligencia. En cuanto a las incidencias de los tipos de maltrato, la negligencia es el más elevado, seguido por la violencia física y la explotación económica.

 

Desde la Delegación de Mayores del Ayuntamiento de Cartagena se actúa en varias fases el conflicto provocado por el maltrato a personas mayores:

  • Prevención: a través de charlas informativas y de sensibilización en los centros de mayores.
  • Detección de las agresiones: a través de nuestros servicios domiciliarios como ayuda a domicilio a través de la auxiliares de geriatría y teleasistencia a través de la vía telefónica.
  • Intervención social, policial o judicial en caso necesario
  • Mediación
  • Seguimiento

Los tipos de maltrato que nos encontramos son:

  • Físico: uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar al lesión corporal.
  • Psicológico: amenazas, insultos, intimidación, humillación, ridiculización, privación de afecto, etc)
  • Explotación financiera: Utilización no autorizada, ilegal o inapropiada de fondos, propiedades o recursos.
  • Negligencia/abandono: No aportar recursos económicos por parte de hijos-as, omisión de necesidades básicas.
  • Maltrato social: cuando son victimas de delitos, trampas fraudulentas, etc.

El principal maltrato que nos encontramos en el servicio de mayores es el domiciliario: actuamos derivando el caso en relación a una sospecha o una certeza.

  • Si es una certeza denuncia a la policía o fiscalía directamente para proceder al seguimiento en servicios sociales o atención sanitaria.
  • Si es una sospecha hay una valoración del riesgo, plan de actuación, mediación, registro del caso y seguimiento. Si persiste denuncia a policía o fiscalía.

🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir