Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


COEC reivindica la creación inmediata de la comarca de Cartagena

Ana Correa, su presidenta, ha explicado, durante la celebración de la asamblea general, que es importante para evitar que continúe "ampliándose la brecha que nos separa de otras ciudades de la Región”. También reclama que el gobierno regional nombre ya al presidente de la APC y anuncia que la confederación se personará para reclamar la creación del puerto de El Gorguel.

  • La alcaldesa anuncia reducciones fiscales extraordinarias para las empresas de Defensa y López Miras añade que habra una nueva línea de ayudas para empresas que contraten a militares que dejan el Ejército a los 45 años


NOTA DE PRENSA DE COEC

La Confederación Comarcal de Empresas de Cartagena ha celebrado hoy su 45ª Asamblea General en el Gran Hyatt de La Manga, ante más de 200 asociados y autoridades de las más importantes instituciones de la Comarca del Campo de Cartagena y la Región de Murcia.
 
Durante la primera parte de la Asamblea General, los asociados de COEC han podido conocer las actividades, proyectos y convenios que se han realizado durante el año 2023, así como la ruta marcada para este 2024.


Posteriormente, y tras el comienzo de clausura que ha realizado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha nombrado presidente de honor a Manuel Sánchez Juarez por su larga trayectoria liderando el sector de la limpieza. “Doy a la COEC por todo su apoyo durante todos estos años donde siempre he intentado dignificar el colectivo de limpiezas de Cartagena y la Región de Murcia”, ha remarcado Sánchez Juarez.

Después ha llegado el turno de la presidenta de COEC que ha anunciado la decisión de personarse, “como coadyuvantes de la Autoridad Portuaria de Cartagena, en todos los recursos que en vía judicial se interpongan por el presidente del puerto de Cartagena para la creación del puerto de El Gorguel”.

También ha reivindicado Ana Correa la creación jurídica de la Comarca de Cartagena “para agilizar el impulso de las infraestructuras fundamentales para la ciudad portuaria. “Hay que evitar que la brecha que nos separa de otras ciudades de la Región, que sí disponen o van a disponer en breve de la alta velocidad y el corredor Mediterráneo, continúe ampliándose”, ha comentado Correa.

Es por ello que Correa ha interpelado al presidente regional porque asegura que “se hace urgente e imprescindible el nombramiento de un presidente de la Autoridad Portuaria que tenga todas las capacidades para poder llevar a cabo la defensa y la estrategia de futuro del puerto de Cartagena, el verdadero motor de la Región”.

Correa ha criticado las palabras del actual  Secretario de Estado de Transportes en una reciente entrevista donde se argumentaba que el proyecto del puerto de El Gorguel no estaba conectado vía ferrocarril al Corredor Mediterráneo. “Estos dos mazazos en tan poco tiempo nos hace ver cual es la intención del Gobierno con nuestra comarca. Ahora entendemos el retraso de la Alta Velocidad, del Corredor Mediterráneo y de todas las infraestructuras para nuestro desarrollo económico ”

Tras las palabras de Correa, el presidente de la Región de Murcia y COEC han distinguido al presidente de CROEM, José Marcía Albarracín, con la insignia de oro de la patronal de los empresarios de Cartagena.

Albarracín, que se encuentra al final de su mandato, ha agradecido el cariño de COEC y ha reconocido el trabajo conjunto que se ha hecho durante estos 10 años. “Los empresarios somos el auténtico sustento para la creación de empleo y riqueza”, ha remarcado Albarracín tras citar la importancia de la unidad empresarial en la Región de Murcia. Después, ha lamentado el poco diálogo social con la administración central. “Es intolerable legislar por la vía dictatorial”, ha concluido el presidente de CROEM.


La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado durante su discurso que mañana viernes se aprobará el nuevo Plan General Urbano de Cartagena y ha puesto en valor el gran esfuerzo de los empresarios así como el gran trabajo conjunto que se está haciendo. Además, Arroyo ha pedido “no relajarse con uno de nuestros proyectos estratégicos como es El Gorguel”.
Por último ha tomado la palabra el presidente regional, Fernando López Miras, quien ha señalado el trabajo fundamental de CROEM y de José María Albarracín “para que COEC y los empresarios de Cartagena tengan el peso y relevancia que tiene en la Región de Murcia”.

Además, López Miras ha recogido las palabras de Ana Correa sobre la creación jurídica de la Comarca de Cartagena. “Entiendo perfectamente la sensibilidad y la importancia de la no centralización como lorquino que soy. En mi persona siempre veréis cualquier iniciativa que vaya destinada a la descentralización, pero la forma jurídica es una decisión que depende de los municipios”, ha asegurado el presidente de la Región de Murcia.

Sobre el programa CAETRA, el presidente ha anunciado que los próximos 4, 5 y 6 de marzo de 2025 se celebrará el evento más importante de la industria naval y defensa. “Hemos conseguido posicionarnos en Defensa, donde seré ponente de la estrategia de esta industria en la Unión Europea y eso ha sido con la ayuda de todos. Aquí COEC ha tenido mucho que ver”.

En su discurso, López Miras también ha reivindicado la aceleración de la alta velocidad a Cartagena y ha pedido apoyo para que haya consenso en la nueva Ley del Mar Menor.

Para concluir, el presidente ha recordado la importancia de la agricultura del Campo de Cartagena y ha reiterado que ha enviado cartas al presidente del Gobierno para reivindicar sus necesidades y de las infraestructuras. “La defensa de los agricultores de la Comarca del Campo de Cartagena es fundamental y sin trasvase no hay campo de Cartagena.



NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

La dinamización económica y comercial, la simplificación y la atracción de nuevas inversiones al municipio es el objetivo de las nueva Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento para 2025, que este viernes 14 de junio aprobará la Junta de Gobierno, y que contempla una prima de 15 puntos sobre el ICIO para las nuevas empresas del sector de la Defensa que se implanten en Cartagena o que amplíen sus instalaciones.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, al hacer este anuncio hoy jueves en la 45ª Asamblea General de COEC, ha explicado que esta modificación de la ordenanzas fiscales “es la más temprana” que ha aprobado el Ayuntamiento en las últimas décadas, facilitando que los emprendedores y empresas cuenten con estos incentivos en el momento de tomar la decisión de “sumarse a nuestro ecosistema de empresas de la Defensa o ampliar las ya existentes”.

La nueva ordenanza aumenta el porcentaje de bonificación en el ICIO a las pymes y autónomos, hasta el 30 % para los autónomos y hasta el 35 %, para para pymes con más de cinco empleados. A las reducciones fiscales establecidas por el Ayuntamiento para este impuesto, se sumarán los 15 puntos extra de bonificación para empresas certificadas como proveedoras de la Defensa. De este modo, una empresa que genere 20 empleos tendrá bonificado el 55% del impuesto y la bonificación será progresiva en función del empleo hasta el máximo legal del 95%. Así, las inversiones podrían ver reducidos sus impuestos a más de la mitad y en algunos casos no pagar casi nada.


Arroyo defendió el proyecto CAETRA como la estrategia “clave” para transformar Cartagena un centro europeo de industrias de la defensa y la seguridad, añadiendo que “es fundamental, y más aún en los tiempos que corren, apoyar a los empresarios”, a los que agradeció su colaboración en la “identificación de oportunidades de crecimiento”, así como en la planificación del desarrollo de Cartagena y comarca.

La alcaldesa, quien defendió a los empresarios: “aquí en Cartagena, y por extensión en toda la comarca, a los empresarios y empresarias no se les ataca, ni se les ningunea, ni se les castiga”, señaló al turismo como otro de los aspectos destacados de la cooperación empresarial, anunciando el aumento al 60% de la bonificación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras dedicadas a hoteles.

Pero, además, avanzó que en la propuesta de Plan General, que también se aprobará mañana, la edificabilidad para los solares urbanizables donde se construya un hotel se incrementará hasta el 35%. “Más volumen y menos impuestos para hacer más rentable la inversión en más plazas hoteleras”, apostilló. También se aplicará este porcentajes a quienes construyan residencias de estudiante o mayores, o clínicas.

Tras unas palabra de reconocimiento a Manuel Sánchez, nombrado presidente de honor de COEC, y al presidente de CROEM, José María Albarracín, que va a dejar el cargo y al que agradeció su apoyo a los proyectos estratégico de Cartagena “vitales para toda la empresa regional”, la alcaldesa reivindicó la “unidad de objetivos” entre empresas y administraciones para defender el proyecto del Gorguel, porque “ni Cartagena, ni la Región, ni tampoco, España pueden renunciar a las posibilidades de empleo, de desarrollo económico y de posicionamiento estratégico”.

En este sentido, recordó el compromiso del Gobierno local a través del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de elevar la superficie industrial del Valle de Escombreras un 30% para que crezca por encima de las 1.000 hectáreas para contribuir a su crecimiento como polo de energías renovables.


NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy que su Ejecutivo va a poner en marcha una “pionera” línea ayudas de entre 4.000 y 10.800 euros para empresas que contraten indefinidamente a militares de tropa y marinería licenciados que deban dejar el servicio activo al Ejército a los 45 años. Bajo el nombre de Talento Fuerzas Armadas, este nuevo programa de la Comunidad va a ofrecer a estos profesionales “una merecida puerta abierta al mercado laboral después de años de servicio a nuestro país”, resaltó López Miras.
 
El máximo responsable autonómico dio a conocer esta iniciativa durante la clausura de la 45ª Asamblea General Ordinaria de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC). En ese marco, explicó que el programa de reinserción laboral “es positivo para nuestros militares licenciados, pero además, permite recuperar perfiles cualificados para el sector empresarial”. Así, por ejemplo, “las proveedoras tecnológicas podrán aprovechar su experiencia, que es una gran  ayuda en el desarrollo de proyectos de defensa y seguridad”.


 
Las subvenciones de la Comunidad permitirán la contratación, específicamente, de militares que hayan finalizado su compromiso de larga duración al cumplir los 45 años de edad y se encuentren desempleados e inscritos en una Oficina de Empleo del SEF. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ya ha publicado las bases de esta línea de ayudas, y está previsto que la convocatoria se lance próximamente.
 
Las ayudas variarán en función de determinados factores, como si la persona contratada es hombre o mujer; si la contratación la efectúa un trabajador autónomo que incorpora a su primer empleado, o si dicha contratación se produce en un municipio de menos de 10.000 habitantes. De esta forma, la Comunidad ofrecerá la ayuda máxima de 10.800 euros en el caso de que un autónomo o una cooperativa contraten de manera indefinida a una mujer, en un municipio de menos de 10.000 habitantes.
 
Según la ley vigente, los soldados y marineros deben abandonar el servicio activo al cumplir los 45 años, en caso de no haber accedido a la condición de soldado permanente. Por tanto, este nuevo programa de la Comunidad se une a otras políticas activas de empleo a su disposición, como la orientación laboral que reciben a través de las Oficinas del SEF o la participación en cursos de formación.
 
“Deudas históricas con Cartagena”
 
Durante su intervención, López Miras reivindicó la importancia para Cartagena de que el Gobierno central resuelva “deudas históricas que nos impiden llegar ya tan lejos como podemos hacerlo”, en alusión al agua, la llegada cuanto antes de la alta velocidad y el proyecto de El Gorguel, tras su “carpetazo injustificado”.
 
En materia de infraestructuras, López Miras mostró su pesimismo, porque “no creo que veamos todavía llegar la alta velocidad a Cartagena; ni creo que se vaya a impulsar la intermodalidad que requiere la Zona de Actividades Logísticas para alcanzar todo su potencial logístico en el Corredor Mediterráneo”. En este sentido, recordó que la Comunidad ha trasladado la opción de compra de un millón de metros cuadrados a SEPES, para seguir impulsando la ZAL.
 
Por lo que respecta al agua, López Miras dijo no confiar “en que este Gobierno central inestable haga una política de Estado que garantice la interconexión de cuencas y el reparto solidario del agua”. Y en cuanto a El Gorguel, manifestó que “tengo la certeza de que el carpetazo estrangula el crecimiento del puerto de Cartagena, y priva a nuestra economía de grandes oportunidades en sus sectores turístico, logístico e industrial”.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Fotos de Felipe G. Pagán - Ayuntamiento de Cartagena:

Imprimir