'Quizás lo sabías, pero... ¿y si no?'

Es muy habitual ver anunciado en muchas fiestas lo de concurso de paellas. Es un error. La paella es sólo valenciana y se elabora en un recipiente denominado caldero en su origen. Lo que tenemos en esta tierras son arroces con diversos productos (pollo, conejo, costillejas, pulpo, verduras, bacalao, etc.), que, curiosamente, se elaboran en sartenes denominadas paelleras.


Sobre este error, apuntar también que personas de Valencia que hemos conocido en visitas por Cartagena siempre expresan su malestar por el uso que damos a la palabra paella, cuando es un formato de arroz singular de su tierra.

Nuestra particular versión de esta confusión es que, quizás, después de elaborar paellas en caldero, algunos descubrieron que en una base más ancha también salía muy bueno y de ahí que surgiesen las paelleras, nombre que identificaría, igualmente, a la mujer que elabora una paella. Luego, este recipiente se popularizó y extendió, surgiendo los arroces de cada zona, incluso valenciana, pues el arroz negro o arroz con pulpo no son paellas.

Luego está la popularización de la denominación. El mérito es de los extranjeros que venían a España en los años setenta del pasado siglo y décadas próximas. Les era más fácil decir 'paella' que 'arroz'. Mejor dicho, lo que decían era: 'Pael-la rica, España olé'. Luego, los españolitos, como tantas veces, los copiamos en el lenguaje. En Cartagena, pensamos, debemos estar muy orgullosos de nuestra amplia variedad de nuestros arroces y divulgarlos como tales.

Imprimir