Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


El pasodoble sigue poniendo un alegre broche al paseo del patrón de Tallante

Las fiestas en honor a San Antonio de Padua acogieron en su jornada final la procesión por el pueblo con el acompañamiento de vecinos y de la Agrupación Musical ‘Cartagena 1990’ en una edición en la que ha vuelto a sonar el histórico armonio de la iglesia.



El final de las ‘Fiestas de Tallante’ fue más intenso de lo programado en un principio, pues fusionó los actos previstos para ese día con algunos que no se pudieron celebrar la jornada anterior debido a la lluvia, pues de lo previsto sólo se pudo llevar a cabo la misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor Lorca Planes, mientras que el día del patrón fue el párroco, Pablo Romero Santa, quien ofició la eucaristía en una iglesia donde ha sido noticia en estos festejos patronales que ha vuelto a sonar el armonio que tiene desde antes de la Guerra Civil y que llevaba años en silencio, siendo reactivado en una cautivadora actuación de la ‘Capilla de Cartagena’, integrada por Rosa Elena Nicolás (soprano), Javier Alburquerque (violín), Pablo Martínez (tenor) e Ibán Huertas Sanmillán con el armonio y llevando la dirección musical del grupo.


Por la tarde, San Antonio de Padua dejó su casa para llevar a cabo, sobre su floreada peana, el tradicional paseo por Tallante, siendo llevado a hombros, correspondiendo a la agrupación musical ‘Cartagena 1990’ la encargada del capítulo sonoro durante el trayecto.


Después, regreso al templo, donde bastantes personas no perdieron la ocasión de fotografiarse con el santo a una distancia más próxima de lo habitual. Por cierto, se dice que San Antonio de Padua es al que se recurre cuando se busca novio. ¿Alguien lo ha hecho este año? Lo desconocemos, con lo que la incógnita queda ahí.

Mientras el especial ‘photocall’ del santo seguía funcionando en el interior del templo, en el exterior ya se estaban bailando pasodobles, una tradición post-procesión que, al menos, tiene unas tres décadas de poso, como nos recordaban algunas vecinas y músicas de la agrupación musical, quienes recordaban que al principio esos bailes se llevaban a cabo bajo techo, para después pasar a la fachada de la iglesia.


El día del epílogo festero de esta bella población del oeste cartagenero también había tenido en el día del patrón una matinal degustación de vermú, mientras que en la noche, además de una cena con los sabrosos productos de la cantina, hubo baile con el dúo musical ‘D´Kasualidad’ en el patio ubicado junto a la iglesia, poniendo el broche la colorida sucesión de explosiones en el cielo.



P.D. No faltó el himno a San Antonio de Padua de Tallante, cuya letra, para el que no la conozca, reza como sigue:

Gloria a ti, San Antonio de Padua
de Tallante glorioso patrón
hoy tus hijos reunidos te aclaman
con profunda devoción.

Tus milagros son lluvias de flores
que al mundo alegró.
Tus virtudes, espejo en que brilla
el poder y la gracia de Dios.

Bendice a tus hijos
atiende la voz.
Tallante te implora
tu fiel protección.

Tú que siempre miraste a los pobres
con ojos de amor.
No desoigas el eco que subre
a tu trono en humilde oración.

Bendice a tus hijos
atiende la voz.
Tallante te implora
tu fiel protección.





Imprimir