Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Santa Lucía conmemoró el centenario de su poso flamenco

La villa y condado ha tenido una emotiva jornada dentro de sus 'XVII Recitales flamencos' con la celebración de que se cumple un siglo de las primeras reseñas de actuaciones del arte jondo en 'La Isla', como relató José Sánchez Conesa a los asistentes. Este tributo se ha personalizado a través de la saga 'El Rampa'. En la imagen, el nieto de quien actuó entonces, y que también es cantaor, recoge un cuadro de este homenaje.  



Este fin de semana, el barrio pesquero conmemoró el centenario de los concursos flamencos de Santa Lucía con una magistral conferencia del Cronista Oficial de Cartagena, José Sánchez Conesa, y un recital de Antonio Ayala Paredes “El Rampa”, nieto de uno de los ganadores de los concursos celebrados hace un siglo.


En su exposición, Sánchez Conesa explicó la historia de los concursos proyectando imágenes añejas de la Cartagena y del barrio de Santa Lucía, deteniéndose en la vida de la época y de los artistas que concursaron en sus inicios en 1924 y, especialmente, en la trayectoria de la saga de la familia “Rampa” y de su patriarca, Antonio Ayala Mateo.


Según desveló el Cronista Oficial “el primer concurso de cante flamenco de Santa Lucía se celebró en la 'Cerca de Spottorno de Santa Lucía' el sábado 26 de julio de 1924, siguiendo la estela de los certámenes que celebraran Manuel de Falla y García Lorca en los jardines del Generalife granadino en 1922”.

La competición, de carácter benéfico, se celebró con gran éxito pues reunió a tres mil espectadores. A los pocos días, se llevó a cabo otro certamen en el Casino de Santa Lucía, ganándolo “El Rampa” (cantaor de cantaores) quien, posteriormente, compartió escenario con grandes figuras del flamenco llenando la plaza de toros de Cartagena y multitud de teatros. “Hablamos de la llamada 'Ópera flamenca', entre los años veinte y sesenta del pasado siglo, donde se encontraban Pepe Marchena, La Niña de los Peines, Manuel Vallejo, Cojo de Málaga, Angelillo, Pena hijo o Juan Varea”.

Seguidamente, Antonio Ayala Paredes “El Rampa” ofreció un recital acompañado a la guitarra por Antonio Martínez en el que evocó la herencia recibida de su abuelo con un repertorio de cartageneras, malagueñas, soleás, abandolaos y fandangos, interpretados todos con gran solvencia, ligando los tercios y matizando cada uno de los estilos.


Ayala Paredes es un reputado cantaor que ha levantado la Lámpara Minera de La Unión, el Melón de Oro de Lo Ferro y El Abanico de Barcelona. Es un cantaor de su tiempo, influido por el magisterio de Antonio Mairena y “Fosforito”. Ha ejercido la enseñanza de cante en la Universidad Popular y en el Conservatorio de Cartagena. En la actualidad, forma parte del jurado del Concurso Nacional de Saetas que organiza todos los años la Agrupación de Portapasos de la Stsma. Virgen de la Piedad de la Cofradía Marraja.

Al finalizar, “El Rampa” recibió un cuadro de manos del concejal de Cultura, Nacho Jáudenes, en el que se conmemora el centenario del concurso de cante flamenco de Santa Lucía y en el que se ha homenajeado a su abuelo.


El evento, celebrado en la Plaza de la Marina Española y organizado por la Asociación Deportiva y Cultural “El Pinacho”, la Asociación de Vecinos de Santa Lucía y la concejalía de Festejos del Ayuntamiento, contó con la asistencia de más de un centenar de personas entre las que se encontraron el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres; el presidente de la Asociación de Vecinos, David García, la presidenta de la Peña Flamenca “Antonio Piñana”, María Luisa Saura; el cantaor de Santa Lucía “El Bongui”; así como de varios profesores de flamenco del Conservatorio de Música de Cartagena.


Los presentes agradecieron la exposición de Sánchez Conesa y el recital de “El Rampa” dado que, gracias a ellos, se ha recordado que, este verano, se cumplen cien años del primer concurso de cante flamenco de Santa Lucía, el cual tuvo muy pocas ediciones posteriores. En definitiva, se ha evocado, un siglo después, todo lo que ha supuesto el arte flamenco para nuestra tierra y se ha rendido un reconocido homenaje a uno de sus más insignes exponentes: Antonio Ayala Mateo “El Rampa”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla

Imprimir