Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La historia de España en pincel

El museo militar del Parque de Artillería ofrece una exposición de más de treinta obras de Augusto Ferrer-Dalmau, considerado de los más importantes pintores de la actualidad, quien estuvo presente en el acto de inauguración de la muestra 'Soldados y batallas', que ofrece un recorrido militar de nuestro país desde el siglo XVIII. Se puede visitar de lunes a sábado por las mañanas de forma gratuita.


Continuar leyendo

Imprimir

El patrimonio histórico y natural de Cartagena se mostrará en TVE

Calblanque, la reserva natural de Cabo Tiñoso, el Museo Naval, el modernista casco urbano o el Teatro Romano serán algunas de las localizaciones que se podrán ver en otoño en 'Un país en bicicleta: diario de una ciclista', una serie documental que se emitirá por el segundo canal de Televisión Española. En la foto, Ainara Hernando, periodista y ciclista apasionada, que será quien lleve los programas


Continuar leyendo

Imprimir

Cincuenta y una imágenes aspiran a ganar el 'Mundial' de fotos de deportes de agua

El concurso internacional 'Ocean Power WPA', cuya gala tendrá lugar el 8 de marzo en la Facultad de Ciencias de la UPCT con entrada gratuita, cuenta con aspirantes de 27 países de los que 14 son españoles, entre los que figura el cartagenero Abel F. Ros, quien expresa que recibir "un evento de esta magnitud es un orgullo y un gran reconocimiento a la riqueza visual y deportiva de Cartagena, donde el mar forma parte de nuestra historia y nuestra identidad".


Continuar leyendo

Imprimir

La Casa Museo de Isaac Peral, paralizada

MC denuncia que el contrato para su diseño y musealización "ha sido anulado, lo que provocará el enésimo retraso para su apertura al público”, indica la edil Mercedes Graña, quien afirma que los trabajos se han ido encareciendo hasta acumular un sobrecoste de 300.000 euros con respecto al presupuesto base inicial.


Continuar leyendo

Imprimir

La muestra de fósiles de Franciscanos está abierta a la visita de otros centros docentes

La exposición interactiva del colegio La Inmaculada de Cartagena, que fue inaugurado con la visita de concejal Ignacio Jáudenes, es el resultado de un proyecto de los alumnos de cuarto curso de ESO de la asignatura de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Los fósiles, donados por el paleontólogo cartagenero Alfredo Castilla, corresponden a un periodo de tiempo comprendido entre hace 500 millones de años y 10.000 años.


Continuar leyendo

Imprimir

Ferrer-Dalmau, en Cartagena

El considerado uno de los pintores españoles de mayor proyección, y que basa sus trabajos, principalmente, en episodios de la historia, atrajo a más de cinco mil personas en la exposición dedicada en la Casa Pedreño el pasado año. Ahora, protagonizará la muestra 'Soldados y batallas' que se inaugura este próximo sábado en el Museo Histórico Militar de Cartagena, sito en el Parque de Artillería, con presencia del autor. Entrada gratuita.


Continuar leyendo

Imprimir

'Tipasa' muestra la costa de Argel

El Museo del Teatro Romano inaugura hoy, a las 19 horas, la exposición que recoge una mirada arqueológica de la costa de la capital de Argelia a través de la fotografía en una muestra que lleva el nombre de la ciudad púnico-romana de Tipasa, un patrimonio de la humanidad situado en África, frente a las costas de Cartagena. Tras la inauguración de la muestra se ofrecerá una conferencia a cargo del cartagenero Alejandro Quevedo, investigador principal del proyecto. Entrada gratuita.  


Continuar leyendo

Imprimir

El proyecto de San Leandro incorpora hallazgos históricos

Los trabajos de rehabilitación de la batería militar del siglo XIX, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), integrarán los descubrimientos realizados en los últimos dos meses, como pavimentos originales y el muro de cerramiento militar , que confirman su relevancia histórica y técnica. La inversión es de un millón cien mil euros (950.000 aportados por la UE) y se prevé concluir los trabajos a finales del presente año.


Continuar leyendo

Imprimir

'Arte, ciencia y agua' en el Teatro Romano

El museo programa la segunda edición del ciclo de conferencias que se desarrollará en el salón de actos del espacio cultural hasta el próximo abril con estreno el 26 de este mes. De esta manera, a lo largo de tres ponencias, la iniciativa pondrá a nuestro municipio como ejemplo de la importancia del saneamiento y la gestión de las agua en el desarrollo de las ciudades. La entrada para todas ellas es gratuita, hasta completar aforo.


Continuar leyendo

Imprimir