'Camino a la Real Isla de León'
Es el título del ensayo histórico que analiza muy detalladamente la actuación del duque de Alburquerque, de la Junta Central, y de la Regencia, sucesivamente, en los días más difíciles de la Guerra de la Independencia de España, siendo la base de la conferencia que esta tarde impartirá Vicente Gonzalvo Navarro en el Museo Histórico Militar de Cartagena, sito en el Parque de Artillería. Entrada gratuita.
El coronel de Infantería de Marina y jefe de la Fuerza de Guerra Naval Especial hablará sobre la retirada del Ejército de Extremadura y la defensa inicial de la Isla de León (San Fernando), el 4 de febrero de 1810, con el ejército francés pisándoles los talones, que finalmente permitió conservar la soberanía nacional, al haberse trasladado la Junta Central unos días antes a esta localidad.
Martes 11 de marzo, a las 19 horas, en el Museo Histórico Militar de Cartagena (Parque de Artillería). Entrada libre hasta completar aforo.
SIPNOSIS DE LA OBRA: Pese a que la retirada militar desde Extremadura y Andalucía, el comienzo del asedio de Cádiz, con la salida simultánea de la Junta Central de Sevilla, el establecimiento de la Regencia inicialmente en la Isla de León, en una base de la Armada, y la celebración de Cortes sucesivamente, condicionaron toda la guerra de la independencia, una autentica contienda europea en suelo español; realmente no se ha valorado la enormidad de la acción realizada, la importancia de los hechos y lo conseguido por la Junta Central y por qué no, la Junta de Cádiz igualmente, en estos veinte días que transcurrieron a principios de 1810.
En este libro trata este asunto de una manera rigurosa, y al mismo tiempo, intercalando numerosas anécdotas, con un estilo informal y fácil de leer, se analizan los acontecimientos que permitieron el establecimiento de la Regencia y la Constitución de Cortes en la Real Isla de León.