Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


La romería a la Virgen Dolorosa de la Muela tiene historia

Ya hay constancia de que se celebrase a principios del siglo XX entre hasta la capilla del monte y hace dos décadas fue prohibida porque la gran afluencia de gente 'dañaba' la sierra. Regresó en 2018 con final en el polideportivo, volvió a paralizarse por la pandemia y el pasado año ya reunió a más de trescientas personas, siendo este domingo cuando vuelva a celebrarse.



El próximo domingo día 12 Galifa celebrará la Romería a la Virgen Dolorosa de la Muela y su Cruz de Mayo. El evento comenzará a las doce del mediodía con el inicio de la Romería en la iglesia y la cual finalizará con su llegada al polideportivo sobre las dos de la tarde. Será cuando se expondrá la Cruz de Mayo y se abrirá la feria que consistirá en diferentes puestos gastronómicos para que los vecinos y visitantes puedan saborear una ruta de tapas. Por la tarde, a las cuatro, habrá una actuación en directo de Christopher Martínez y una rifa familiar.

El presidente de la Asociación de Vecinos que Galifa, Pedro Manuel Díaz, ha recordado que la Romería tiene gran tradición pues “desde principios del pasado siglo se hacía desde el pueblo hasta la capilla del monte de La Muela. Sin embargo, hace veinte años fue prohibida por las autoridades porque podría causar efectos dañinos en la sierra por la gran afluencia de asistentes. Durante dos décadas, la Romería dejó de celebrarse pero, en el año 2018, Lázaro Liarte, José Andreu y José Gallego la recuperaron. El año pasado fue todo un éxito, pues vinieron más de trescientas personas. Este año se ha hecho un gran trabajo  para realizarla gracias a la vicepresidenta de la asociación, Elena Soto, junto a la Comisión de Fiestas”.



El evento está organizado por la Asociación de Vecinos, Asociación de Mujeres de Galifa y la Asociación Juvenil Sierra La Muela, junto con la colaboración de la Junta Vecinal de Perín y el Ayuntamiento de Cartagena.   

El próximo domingo día 12 Galifa celebrará la Romería a la Virgen Dolorosa de la Muela y su Cruz de Mayo. El evento comenzará a las doce del mediodía con el inicio de la Romería en la iglesia y la cual finalizará con su llegada al polideportivo sobre las dos de la tarde. Será cuando se expondrá la Cruz de Mayo y se abrirá la feria que consistirá en diferentes puestos gastronómicos para que los vecinos y visitantes puedan saborear una ruta de tapas. Por la tarde, a las cuatro, habrá una actuación en directo de Christopher Martínez y una rifa familiar.

El presidente de la Asociación de Vecinos que Galifa, Pedro Manuel Díaz, ha recordado que la Romería tiene gran tradición pues “desde principios del pasado siglo se hacía desde el pueblo hasta la capilla del monte de La Muela. Sin embargo, hace veinte años fue prohibida por las autoridades porque podría causar efectos dañinos en la sierra por la gran afluencia de asistentes. Durante dos décadas, la Romería dejó de celebrarse pero, en el año 2018, Lázaro Liarte, José Andreu y José Gallego la recuperaron. El año pasado fue todo un éxito, pues vinieron más de trescientas personas. Este año se ha hecho un gran trabajo  para realizarla gracias a la vicepresidenta de la asociación, Elena Soto, junto a la Comisión de Fiestas”.

El evento está organizado por la Asociación de Vecinos, Asociación de Mujeres de Galifa y la Asociación Juvenil Sierra La Muela, junto con la colaboración de la Junta Vecinal de Perín y el Ayuntamiento de Cartagena.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir