Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Las dos caras de la noche de San Juan

Fueron numerosas las hogaretas que ardieron por diferentes puntos de la geografía cartagenera, la gran mayoría en zonas rurales y barrios, generando puntos de encuentro vecinales y familiares, pero otra vez estuvieron presentes los actos vandálicos y fueron unos veinte los contenedores quemados, siendo más de cuarenta las intervenciones de los bomberos por el municipio.



Cuando se pasa por la autovía o por la autopista en torno a la medianoche del trayecto del 23 al 24 de junio es bonito ver el entonces oscuro territorio cartagenero salpicado de hogaretas, que es como tradicional se ha llamado a las hogueras de esa noche en esta tierra desde ‘siempre’. Además, esos puntos luminosos se completan con las explosiones de cohetes en el cielo.

Es una noche mágica en la que disfrutan innumerables familias y vecinos en torno al fuego o, simplemente, tirando petardos. Además, la recolecta de maderas para el montaje de las piras es también buena enseñanza del trabajo en equipo.

Hay hogaretas desde pequeñas hasta de considerable tamaño, además de las que se levantan como punto central de una fiesta. Así, conjuros de brujas hubo en El Algar (con cena incluida) y  Santa Lucía (con la ‘falla’ más artística) mientras que no faltaron ‘Juan y Juana’ en San Isidro, siendo también mágica la de La Magdalena y envuelta en ambientes festeros las de El Albujón y Pozo de los Palos, por citar otras.

Hogaretas de la Media Legua


Es una noche surgida desde el pueblo y que, pese a que tuvo su particular crisis, resurgió con fuerza hace unos años. Sin embargo, también hay una ‘cara B’ en esta historia, que se centra en levantar hogaretas en lugares con riesgo de que se propagen las llamas y, especialmente, en el gamberrismo de muchos chavales colocando explosivos en sitios inadecuados, a los que se junta los indeseables que aprovechan para provocar daños. Es una noche especial de la que disfrutan miles de cartageneros, pero a la que sigue faltando una plena responsabilidad por petarderos y a la que le sobran los vándalos.


La pasada noche de San Juan ha sido intensa para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Cartagena, con más de 80 avisos gestionados y un total de 42 servicios atendidos, siendo el más demandado el incendio de contenedores, de los que llegaron a registrarse 19 casos, y la quema de rastrojos y matorral, en torno también a una veintena.

Así, ardieron contenedores en Los Dolores, Santa Lucía, Molinos Marfagones, El Algar, Santa Lucía, Santa Ana, San Antón, José María Lapuerta, Playa Honda, Los Belones, Islas Menores y Cala Flores.

También hubo incendios de setos y matorrales en el Parque de la Rosa, Nueva Cartagena, El Rosalar, la Avenida del Cantón, Los Camachos, Los Patojos, La Vaguada, Los Mateos, la Media Sala, la barriada Virgen de la Caridad y Casas de Clares. Las intervenciones se produjeron entre mediodía de este domingo 23 y la 4:00 horas de la madrugada de hoy lunes 24 de junio.


Efectivos de bomberos desplegaron su vigilancia por todo el municipio, trabajando de forma coordinada con otros servicios municipales como Protección Civil e Infraestrcturas, que intervino con camiones y palas, así como con personal del servicio de limpieza, retirando contenedores de zonas de riesgo y humedeciendo contenedores de papel y cartón horas antes del atardecer.

Además, agentes de Policía Local y Policía Nacional acompañaron en varias ocasiones a las dotaciones de bomberos para garantizar su seguridad durante las intervenciones.  


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir