Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Patenta un sistema de drenajes sostenibles para evitar vertidos al Mar Menor

La cartagenera Rocío García, ingeniera por la UPCT, ha diseñado una red de infraestructuras verdes para retener la escorrentía y recuperar el humedal de El Carmolí.



Una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a lo largo de 15 kilómetros en el Arco Sur del Mar Menor es la propuesta para retener el agua de lluvia, frenar arrastres contaminantes y recuperar humedales y saladares que la ingeniera química industrial por la UPCT Rocío García Martínez ha patentado con el nombre ‘Proyecto Global de recuperación y renaturalización para el criptohumedal de Marina del Carmolí’.
 
“El proyecto que propongo se basa en el diseño de un sistema hidráulico integral que incluye dos estaciones depuradoras de aguas residuales interconectadas con tres Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Este enfoque natural y eficiente busca filtrar los vertidos tóxicos y dañinos que llegan al Mar Menor, contribuyendo a su recuperación, sostenibilidad y preservación a largo plazo”, explica la ingeniera, promotora de la Iniciativa Legislativa Popular que dio personalidad jurídica a la laguna salada.
 
Rocío García (Cartagena, 1986) lleva años buscando soluciones para la situación medioambiental del Mar Menor y en 2021 diseñó un sendero ecológico entre Playa Honda y Los Urrutias para retener los arrastres de agua de lluvia, una idea que ahora ha ampliado y desarrollado en el proyecto que ha registrado.
 
La propuesta de la ingeniera incluye además de los SUDS el rediseño de las estaciones depuradoras de aguas residuales y la restauración ambiental de la Marina del Carmolí mediante fitorremediación, reforestación con especies autóctonas y un modelo agrícola sostenible para promocionar el ecoturismo.
 
“Es la única alternativa que puede lograr el vertido cero real al Mar Menor, combinando restauración ecológica, seguridad frente a inundaciones y gestión inteligente del agua”, afirma la autora del proyecto, que critica otras actuaciones y planes como los tanques de tormentas de Los Alcázares y San Javier y el colector planteado por el Ministerio para reconducir las aguas freáticas hacia la desaladora de El Mojón .


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir