Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

"La amenaza de Costas de tirar las viviendas se basa en criterios arbitrarios y no técnicos”

Lo afirma Noelia Arroyo tras la reunión de esta mañana del Partido Popular con los afectados por los deslindes de la Ley de Costas en la Región de Murcia, asunto que ha tenido un avance en el Congreso de los Diputados. “Jamás han molestado, están unidas al paisaje y forman parte de nuestra identidad”, indican los vecinos afectados.



Durante un encuentro celebrado esta mañana en Cabo de Palos, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada del diputado nacional del PP Juan Luis Pedreño, el consejero de Fomento de la Región de Murcia, Jorge García Montoro, y el senador Francisco Bernabé, ha trasladado a representantes de las familias afectadas, los detalles de este importante logro parlamentario.

Arroyo ha insistido en que se seguirá trabajando para que esta reforma se materialice, “no vamos a parar, no vamos a dejar de luchar junto a nuestros vecinos hasta que consigamos el objetivo, que es que Costas no derribe sus viviendas”, además de asegurar que los esfuerzos se van a centrar en que se proteja con la norma, “dando seguridad jurídica a estos propietarios, para que no sigan cada noche sin dormir por esa amenaza que tienen constante de que acaben un día cualquiera sin ningún criterio técnico, por criterios arbitrarios, con su hogar”.

El Pleno del Congreso acordó esta semana, con el impulso del PP, la toma en consideración de una proposición de ley para modificar la actual normativa de Costas, un paso fundamental para la protección de cientos de viviendas en la comunidad. La iniciativa del PP busca preservar conjuntos urbanos costeros de tipología tradicional y otras instalaciones de interés público que han pasado a ser de dominio público marítimo-terrestre, afectando directamente a alrededor de 400 familias en la Región de Murcia.

En este sentido, el diputado Juan Luis Pedreño ha enfatizado la importancia de este paso legislativo, “lo que esperamos es que todo esto se desatasque y que lo podamos llevar para adelante, en el momento que la Mesa del Congreso le dé el pistoletazo para que podamos empezar con el trámite de enmiendas”.

Por su parte, en representación de los vecinos afectados, Juan Antonio Luque, ha coincidido en señalar que esta medida representa un alivio significativo para los propietarios, abriendo la puerta a una solución definitiva para unas viviendas que “jamás han molestado, están unidas al paisaje y forman parte de nuestra identidad”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir