Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Nueva rebaja de impuestos para favorecer inversiones industriales, sociales y turísticas

La nueva Ordenanza Fiscal del municipio para 2025 ha sido aprobada hoy en junta de gobierno, convirtiéndose en la más temprana de las aprobadas por el Ayuntamiento de Cartagena y en la primera de todos los consistorios de la Región. De este modo, los emprendedores y empresarios “disponen con tiempo suficiente de las nuevas bonificaciones de impuestos que les permitirán planificar sus futuras inversiones, tanto industriales, como sociales y turísticas”, indican.



La nueva Ordenanza Fiscal del municipio de Cartagena para 2025 ha sido aprobada hoy en Junta de Gobierno, convirtiéndose en la más temprana de las aprobadas por el Ayuntamiento y en la primera de todos los consistorios de la Región. De este modo, los emprendedores y empresarios “disponen con tiempo suficiente de las nuevas bonificaciones de impuestos que les permitirán planificar sus futuras inversiones, tanto industriales, como sociales y turísticas”.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado al finalizar la Junta de Gobierno que las ordenanzas “cumplen con el compromiso del Gobierno local, centrado en estimular la economía y el empleo y en ayudar a quienes más lo necesitan”. Estas ordenanzas avanzan en la política de congelación y bajada de la fiscalidad y van dirigida a las familias, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, ha detallado, como ayer avanzó la alcaldesa, Noelia Arroyo, que se mantienen todas las deducciones que se pusieron en marcha durante la crisis “y las aumentamos”, con el objetivo de dinamizar la economía, simplificar las tramitaciones y crear empleo. Por ese motivo, además, el Ayuntamiento va a mantener la ‘tasa 0’ para las comunicaciones previas y declaraciones responsables de apertura de nuevos negocios.

En relación al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que ya se bonificó en la pasada Legislatura para la instalación de nuevas empresas, en función del empleo creado, hasta el 95%, ahora se suma una nueva bonificación de 15 puntos para las empresas que tengan relación con el sector de la Defensa, conforme al objetivo de transformar Cartagena en un centro europeo de industrias de la defensa y la seguridad.

Jáudenes ha subrayado el “impulso a lo social” que contiene la nueva ordenanza, de tal modo que se ha incluido, por primera vez, una bonificación del 50% para la construcción de los centros de día para mayores y personas discapacitadas, promovidos por las entidades sin fines lucrativos.

Se incrementan, por otra parte, los porcentajes para la construcción de hoteles y alojamientos turísticos, hasta el 60%; para Pymes hasta el 35% y para autónomos hasta el 30%, en función del empleo creado.

El concejal ha destacado que la plusvalía mortis causa, conocido como ‘impuesto a la muerte’, “se va a bonificar al máximo legal permitido del 95%”, con la finalidad de “ayudar a las familias en uno de sus peores momentos”.



APLICACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE RESIDUOS

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno ha aprobado la actualización de las tasas por la prestación del servicio de recogida de basuras y la tasa por tratamiento de residuos sólidos, en aplicación de la Ley nacional de residuos, que obliga a que los ciudadanos paguen el coste real del servicio para asegurar su equilibrio financiero,

“Cartagena es uno de los últimos Ayuntamientos en repercutir los costes de esta Ley a los ciudadanos, y, además, en un porcentaje inferior al que han aplicado otros municipios de la Región”, ha dicho Jáudenes

La Ley obliga al Ayuntamiento a pagar 30 euros por tonelada vertida en el propio vertedero municipal y a que el servicio no sea deficitario. Como consecuencia de eso, el Ayuntamiento se ve en la obligación de repercutir un 17,55% en las facturas de los cartageneros para cubrir los 3 millones de déficil de servicio de recogida y los 87.000 euros que nos costará dejar los residuos en nuestras propias instalaciones. El coste para las empresas que hacen uso del vertedero subirá un 19,3%.

El concejal ha recordado que el Gobierno local va a seguir mejorando los servicios que presta a los ciudadanos en materia de tratamiento de residuos, por lo que la Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos de obra de dos nuevos ecoparques y puntos limpios, uno en el Polígono de Los Camachos y otro en La Palma.

MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Por último, la Junta de Gobierno ha considerado implementar los recibos del servicio de aguas con un canon de dos euros para desarrollar el plan de inversiones previsto por el Servicio Municipal de Aguas, dentro del I Marco Estratégico de Actuaciones Prioritarias para Abastecimiento, Saneamiento y Descentralización del Ayuntamiento de Cartagena, por un importe de 35 millones de euros.

La planificación prevista de estas obras incluye actuar en barrios y diputaciones de Cartagena con más de 40 kilómetros de conducciones en 9 obras para la creación de nuevos saneamiento en núcleos que no lo tienen y en ampliación de los servicios obsoletos. También se actuará en una treintena de núcleos rurales, a los que se dotará de contadores individuales, con obras que suponen la instalación de más de 20 km de conducciones.

Ignacio Jáudenes ha indicado que el Marco de Actuación Prioritaria recoge los acuerdos de Pleno respecto a la descentralización de la red, las exigencias de la Confederación y la necesaria renovación y mantenimiento de las redes, porque “hay que seguir avanzando en las infraestructuras hidráulicas de Cartagena”. Por últimos, reseño que “algunos de estos proyectos vamos a presentarlos a convocatorias europeas para obtener financiación”, mientras que otros “vamos a reclamar que los ejecuten otras administraciones, porque estimamos que son su competencia”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir