Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Broche de curso en el Politécnico

La alcaldesa, quien ha recordado a los alumnos su importante papel en el desarrollo industrial de Cartagena, ha sido la madrina de promoción.



“Vuestro paso por el Politécnico os ha convertido en buenos profesionales y, además, habéis aprendido valores que serán esenciales en vuestro desarrollo laboral y como personas”. Con estas palabras la alcaldesa de Cartagena se ha dirigido a los alumnos de la Promoción 2022-2024 de los once ciclos formativos de grado superior del Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico en su Acto de Graduación.

Como madrina de la promoción, Noelia Arroyo, ha asegurado a los jóvenes que en esta nueva etapa cuentan con el apoyo del Ayuntamiento, que “junto a las principales empresas y entidades formativas del municipio, ha creado la Mesa para la Formación en las Nuevas Industrias” con el objetivo de generar empleo y perfiles para aquellos puestos “que a día de hoy no se pueden cubrir”.

El Politécnico, seleccionado este año por el Ministerio como Centro de Excelencia de Formación Profesional, es heredero de la Escuela Municipal Elemental de Industrias, creada siendo Ángel Bruna Alcalde de Cartagena, que “fue la primera ciudad de la Región y una de las primeras de España que estableció estudios industriales”, ha explicado la alcaldesa.

Durante su intervención, en la que también ha elogiado al cuadro docente y a la directora, María Rosa Laborda, la alcaldesa ha agradecido ser la madrina de los graduados de este centro que cuenta, ha dicho, “con la mayor oferta de títulos, enseñanza en idiomas y el desarrollo de la formación profesional dual”.

Ciudad Industrial

En Cartagena tienen sede algunas de las multinacionales más importantes del mundo. Es el caso de Repsol o Navantia, referente en el sector de la tecnología naval. Además, la ciudad cuenta con una de las mayores reservas de suelo industrial de España, por lo que está preparada para la implantación de nuevas empresas.

Este tejido empresarial ofrece grandes oportunidades de negocio, como las reparaciones de plataformas, pero para el aprovechamiento de estas potencialidades es necesaria la formación de perfiles profesionales adaptados a estas demandas del mercado laboral. De ahí la importancia de impulsar enseñanzas capaces de dar respuesta a un entorno profesional innovador y a la vanguardia, para el que trabaja ya el Ayuntamiento con proyectos como el de la Mesa para la Formación en las Nuevas Industrias que desarrolla junto a las empresas, la Comunidad y los centros formativos del municipio.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir