Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Comienzan las obras de la Puerta del Socorro de la muralla en la Cuesta del Batel

La actuación, cuyo plazo de ejecución es de tres meses, asegurará la integridad de este antiguo paso que forma parte de un monumento declarado BIC. El presupuesto es de 121.338 euros y se llevará a cabo la demolición de la actual pasarela de hormigón, así como la excavación de los niveles, hasta llegar al umbral de acceso.


El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado este lunes, 7 de octubre, los trabajos de adecuación de la Puerta del Socorro de la Muralla de Carlos III, para recuperar los niveles originales de la poterna, y tratar de devolver el aspecto exterior que presentaba anteriormente para salvar el desnivel.

En concreto se llevará a cabo la demolición de la actual pasarela de hormigón, así como la excavación de los niveles, hasta llegar al umbral de acceso, mostrando la poterna en toda su dimensión y evitando que la parte inferior quede oculta.

Las obras, con un presupuesto de 121.338 euros y un plazo de ejecución de tres meses, cuentan con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM.

El proyecto, es obra del arquitecto Juan de Dios de la Hoz, experto en intervenciones de restauración y rehabilitación sobre el Patrimonio histórico-artístico, y pretende asegurar la integridad de este antiguo paso, así como la restauración y rehabilitación de las fachadas interiores y exteriores, los solados, permitiendo el acceso y recorrido en toda su longitud.

La Puerta del Socorro se ubica en el tramo de la muralla situado entre el denominado Baluarte 21 y el situado bajo el denominado Castillo de Despeñaperros, en la colina del mismo nombre. Se trata de una parte de las llamadas Murallas Borbónicas, ejecutadas durante el siglo XVIII para consolidar la defensa de la ciudad, su arsenal y el puerto.

Por su parte, la totalidad de la Muralla es un monumento declarado BIC (Bien de Interés Cultural) por la disposición adicional segunda de la Ley 16/1985, de 16 de marzo, del Patrimonio Histórico Español.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir