Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Santa Lucía conmemorará el centenario de la saga de cantaores de 'El Rampa'

Esta noche, la villa y condado celebrará un recital flamenco dedicado al célebre cantaor Antonio Ayala Mateo con motivo del cumplimiento de los cien años de inicio del arte jondo en este lugar, que servirá también como homenaje al artista del barrio pesquero. Será en la plaza de la Marina Española con entrada gratuita.  



En el evento se recordará toda la etapa del auge de los concursos de cante del barrio con una intervención de José Sánchez Conesa, Cronista Oficial de Cartagena, quien explicará su historia y proyectará imágenes añejas de la ciudad y del barrio de Santa Lucía, exponiendo la vida de la época y de los artistas que concursaron en sus inicios en 1924, deteniéndose especialmente en la trayectoria de la saga de la familia “Rampa” y de su patriarca, Antonio Ayala Mateo.

Seguidamente, su nieto Antonio Ayala Paredes ofrecerá un recital evocando toda la estirpe flamenca de su linaje. Su abuelo, cantaor de cantaores, compartió escenario entre los años veinte y sesenta del pasado siglo con quienes reinaron en la llamada “Opera flamenca“: Pepe Marchena, La Niña de los Peines, Manuel Vallejo, Cojo de Málaga, Angelillo, Pena hijo o Juan Varea.

Ayala Paredes ha levantado la Lámpara Minera de La Unión, el Melón de Oro de Lo Ferro y El Abanico de Barcelona. Es un cantaor de su tiempo, influido por el magisterio de Antonio Mairena y Fosforito. Ha ejercido la enseñanza de cante en la Universidad Popular y en el Conservatorio de Cartagena. En la actualidad, forma parte del jurado del Concurso Nacional de Saetas que organiza todos los años la Agrupación de Portapasos de la Stsma. Virgen de la Piedad de la Cofradía Marraja.

Según afirma Sánchez Conesa “el primer concurso de cante flamenco de Santa Lucía se celebró en la 'Cerca de Spottorno de Santa Lucía' el sábado 26 de julio de 1924, siguiendo la estela de los certámenes que celebraran Manuel de Falla y García Lorca en los jardines del Generalife granadino en 1922”.

La competición, de carácter benéfico, se celebró con gran éxito pues reunió a tres mil espectadores. Entre los miembros del jurado destacó el célebre torero cordobés “Machaquito”, casado con una cartagenera. El ganador fue el sanantonero José Bernal “El Mendo”, único que se ajustó a las bases que exigen cantar por cartageneras.

El gran éxito del concurso llevó a la convocatoria de otro certamen a los pocos días en el Casino de Santa Lucía, ganándolo “El Rampa”. Posteriormente, la popularidad de esos concursos y del flamenco se extendió organizando recitales la Cofradía California, las fiestas patronales del barrio de Peral y de San Antón, otro a favor de la Hospitalidad de Santa Teresa y otro más en la 'Cerca de Spottorno de Santa Lucía'. Más tarde, se replicó la exitosa experiencia en La Unión y en el Club Taurino de Murcia.

Por ello en Cronista Oficial de Cartagena destaca que “con este evento, se aprovechan los “XVII Recitales Flamencos Santa Lucía 2024” para no dejar pasar que, este verano, se cumplen cien años de su primer concurso de cante flamenco, el cual tuvo muy pocas ediciones posteriores. En definitiva, se pretende evocar, un siglo después, todo lo que ha supuesto el arte flamenco para nuestra tierra y rendir un reconocido homenaje a uno de sus más insignes exponentes: Antonio Ayala Mateo “El Rampa”.

El recital, organizado por la Asociación Deportiva y Cultural “El Pinacho”, la Asociación de Vecinos de Santa Lucía y la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, se celebrará este viernes 21 de junio, a las once de la noche, en la plaza de la Marina Española de Santa Lucía. La asistencia es libre. Si se desea reservar mesa, es necesario llamar al teléfono 648 68 88 16.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir