Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

🎹 Un lunes muy internacional

La Mar de Músicas hizo un viaje sonoro por el mundo con conciertos de artistas procedentes de Colombia, Mali y Portugal, además de Cuba.



La cantautora lusa Ana Lua Caiano estrenó a las 19 horas el escenario gratuito de la plaza del CIM, ubicado junto al Mar Mediterráneo y el submarino Peral. Su música destacó por un estilo fresco y ecléctico que combina elementos del pop, el folk y la electrónica.

A las ocho de la tarde se celebró otro concierto gratuito en la plaza del Ayuntamiento. Al ritmo de El Caribefunk el público bailó con esta formación de Cartagena de Indias que fusiona sonidos afrocaribeños, funk, reggae y ritmos exóticos. Su música orgánica suena tropical a través de unas canciones que celebran la diversidad cultural y la riqueza del Caribe


Y a las 21:30 horas el escenario Repsol del Patio del Antiguo CIM tuvo al instrumento de la kora como eje central de la actuación del maliense Ballaké Sissoko.  Este instrumento de 21 cuerdas, hecho a mano con un mástil de madera, media calabaza y cuero de vaca, se toca con cuatro dedos. Con él Sissoko hizo una expresión de la rica herencia cultural africana, combinando melodías cautivadoras con ritmos hipnóticos.

La noche se cerró en el Parque de Torres con el cubano Eliades Ochoa (artículo propio).


🖌️ Texto en el que se respeta redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir