Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Se reactiva 'Cartagena jonda'

La décimo primera edición del ciclo flamenco que organiza la peña cartagenera 'Antonio Piñana' se reanudará el 14 de septiembre en el Museo Arqueológico con la actuación del cantaor Joselete de Linares, con Julio Romero a la guitarra.



Tras el verano, reanudamos el XI  Ciclo Cartagena Jonda delicado a Jaén con la actuación de Joselete de Linares, con Julio Romero, a la guitarra

  • Sábado, 14 de septiembre de 2024
  • 21 horas
  • Jardín del Museo Arqueológico Municipal
  • Precio:  12 euros + GG (socios gratis)

José Heredia Heredia, cantaor gitano, más conocido por el nombre artístico de Joselete de Linares, nació en Linares (Jaén) en el año de 1959. Ha ganado premios tan importantes como el Nacional de Córdoba en 1992 y el de la Federación Andaluza de Peñas. Domina sobre todo los estilos mineros, aunque también destaca en palos a compás como la siguiriya y la soleá.

Es, sin duda, un excelente cantaor  y uno de los valores más importantes del flamenco jiennense en la actualidad.

Julio Romero Santiago. Guitarrista flamenco de Úbeda. En el 2011 obtuvo el primer premio de guitarra de jóvenes flamencos de la provincia de Jaén y segundo de Andalucía.  Ha acompañado a artistas como Enrique Morente, Juana la del Revuelo, Remedios Reyes, Antonio Reyes, el Boleco, etc..  

Es un guitarrista completo de mucha fuerza y temperamento.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir