El póker y la Inteligencia Artificial: ¿qué significa la entrada de la AI al juego?
La injerencia de la Inteligencia artificial resuena cada vez más fuerte en la mayoría de los aspectos de nuestras vidas. No solamente en el ámbito profesional, sino también en los aspectos más sencillos de la vida cotidiana, como en nuestros hobbies y en el entretenimiento en general. Recientemente, la mítica serie animada de “Los Simpson” estrenó un capítulo enteramente escrito por la también conocida como AI, el cual trajo opiniones encontradas.
Era inevitable que esta aplicación de la tecnología permeará en los juegos en línea, particularmente online. Ya sea del lado de quienes manejan la industria como de los jugadores que se involucran día a día en las salas virtuales, era cuestión de tiempo para que la Inteligencia Artificial “entrara” en la mesa. ¿De qué forma puede beneficiar o perjudicar la AI al juego como negocio y como entretenimiento? ¿Esto significará competir cada vez más contra más máquinas y contra menos humanos? ¿Los jugadores lograrán mejorar su estrategia la AI? Lo cierto es que a pesar de tener las mismas reglas, jugar online y presencial son juegos diferentes por la naturaleza del análisis de los oponentes y su comportamiento. Online el juego también acaba siendo más rápido y aunque a medio plazo pueda plantear algunas dudas sobre contra quién jugamos, el veredicto es que los operadores están tomando medidas para proteger a los jugadores como siempre y los jugadores, sobre todo los que empiezan, prefieren el poker online.
El póker y la AI: un asunto que ya no es nuevo
Con el término actualmente en boga, se ha perdido un poco el significado primordial del concepto “Inteligencia Artificial”. Lejos de la imagen de softwares híper intuitivos o de máquinas a un paso de ser auto conscientes de su naturaleza (al más puro estilo de “Terminator”), la AI es algo mucho más básico. La Comisión Europea la define como “sistemas de software (y posiblemente también de hardware) diseñados por humanos que, ante un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital”.
El asunto no es nada nuevo, pues abundan ejemplos en la literatura científica de los primeros pasos de la AI desde hace más de 70 años. Incluso aplicaciones como el chatbot o autos driverless, que hoy son una realidad normalizada, tuvieron sus primeros intentos en la década de 1980. Para los menos interesados en el campo de la tecnología y más en el entretenimiento, basta este ejemplo: el “Furby”, aquel muñeco con el que se podía interactuar y que fue lanzado al mercado 1998, fue el primer ejemplar de una “mascota-robot”.
Ahora bien, ¿y en cuanto al póker? Podemos decir que el primer bot de póker se empezó a gestar hace ya 20 años. En 2004, investigadores de la Carnegie Mellon University iniciaron sus trabajos en el primer bot en un juego de tres cartas denominado Rhode-Island Hold’em. Todo esto nos llevó al Libratus, un bot de póker lanzado en 2017 y que se enfrentó a jugadores profesionales de póker durante un torneo de 20 días en el que resultó victorioso.
Después vino Pluribus, una evolución mejorada del Libratus que demostró tener capacidades más avanzadas, las suficientes para barrer a los jugadores del torneo de seis de no-limit Texas Hold’em –considerada una versión más compleja del juego. Si en los inicios de la incursión de la AI y el póker se pensaba que la primera no tendría cabida ante la combinación de bluffing, comportamiento impredecible de los jugadores y emociones humanas, el Pluribus desechó toda duda. Se alzó ganador en esta competencia del más alto nivel con una estrategia calificada como “única” y nunca vista en otras aplicaciones de AI en el póker.
El future del póker con la Inteligencia Artificial: ¿qué podemos esperar?
Un reciente estudio reveló que la situación puede estarse saliendo de las manos. Aunque expertos en el tema instan en no encender las alarmas, se ha descubierto que los sistemas de AI –en este caso aplicados al póker– han aprendido a engañar a los humanos y a engañar a las pruebas para evaluar su seguridad. “Los desarrolladores no comprenden las causas de los comportamientos indeseables de la AI, como los engaños […] creemos que esto pasa porque una estrategia basada en el engaño resultó ser la mejor manera de desempeñarse bien en la tarea de entrenamiento de la AI determinada”, mencionó Peter Park del MIT sobre acerca del estudio.
¿Qué piensa la gente al respecto? Todo apunta a que a los jugadores les parece bien, o al menos encuentran beneficiosa la sinergia póker-Inteligencia Artificial. Un sondeo del Legal US Poker Sites reveló que el 93 por ciento de los encuestados están a favor del uso de AI en el juego. El 43 por ciento dijo que la usa para mejorar sus estrategias y su porcentaje de partidas ganadas. Además, el 22 por ciento admitió usar ChatGPT para ganar partidas de póker –y 1 de cada 5 confesó haber hecho “trampa” al auxiliarse con AI en el momento del juego.
Y tú, ¿has usado Inteligencia Artificial en tus partidas de póker?