Dudas, ocurrencias y cosas veredes

DUDA POLVORIENTA. La Comunidad Autónoma alertó el sábado de una prolongada intrusión de polvo sahariano en la Región de Murcia, recomendando, entre otras medidas evitar la actividad física al aire libre. Pues bien, se han celebrado todas las carreras al aire libre, entre otras actividades que estaban previstas.


Leer más...

El trono de 'La Coronación' ya tiene cita cita con 'el taller'

La peana que lleva a Jesús en el momento de la pasión en el que recibe la corona de espinas, la cual es obra de Rafael Eleuterio Aguilar y sale en procesión desde hace 61 años, comenzará a ser objeto de una profunda restauración este próximo lunes con una empresa especializada de Sevilla. Los vecinos que quieran pueden ayudar a la agrupación california aportando un euro.   



El 2 de septiembre de 2024 es el día en el que la agrupación california dará comienzo a los trabajos de restauración en el paso de su titular, procesionado el Miércoles Santo desde 1963 y obra de Rafael Eleuterio Aguilar.

Tras 62 años procesionando por las calles de Cartagena, será en la Semana Santa de 2025 cuando el trono de la Coronación de Espinas vuelva a lucir con todo el esplendor del primer día tras una profunda intervención de restauración y consolidación que permita recuperar la obra original tal como la concibió su autor.

Esta intervención se justifica en los planes de consolidación, restauración y rehabilitación del patrimonio de la agrupación california iniciados desde 2014 y que han abordado en cada campaña distintos aspectos e intervenciones sobre sus enseres procesionales y penitenciales, siendo la mayor intervención de este tipo llevada a cabo hasta la fecha por la actual junta directiva, tanto por el tamaño del bien a intervenir como por su complejidad técnica, así como por su presupuesto.

Dicha restauración será llevada a cabo por la empresa especialista en conservación y restauración patrimonial «Levana. Conservación y Restauración S.L.U» de Dos Hermanas (Sevilla) y consistirá en una profunda intervención que atienda todas sus patologías, desde la reintegración matérica de elementos hasta el dorado de sus paneles y estructuras pasando por varios tipos de limpieza fisicoquímica y mecánica sobre esta singular obra.

Además, se implementarán los planes de conservación preventiva para esta obra tras su completa recuperación, yendo más allá en la gestión de la misma para poder prolongar su vida útil y legar este bien patrimonial a las generaciones venideras.

En este sentido, el equipo de «Levana Conservación y Restauración» con su gerente al frente, Noelia María Payán Soria abordarán este trabajo con garantías de éxito, pues en su haber cuentan con diversas intervenciones sobre patrimonio mueble, inmueble y arqueológico por toda la geografía nacional.

Entre ellos, destacan distintas intervenciones y mantenimiento integral del yacimiento arqueológico de Carmona (Sevilla) así como labores de conservación preventiva y limpieza arqueológica en su museo y centro de interpretación.

De sus manos además, destacan trabajos de consolidación y restauración de pintura mural en el norte de Portugal, Galicia, Ciudad Real o Sevilla, retablos barrocos en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos (Torre de Juan Abad), imaginería religiosa, elementos arquitectónicos para inmuebles de la red de Paradores Nacionales de España S.A., así como la intervención sobre colecciones privadas de pintura en diversos soportes, escultura y artefactos históricos y arqueológicos.

En Cartagena, además de esta obra capital en la Semana Santa, han realizado trabajos para el Museo del Teatro Romano y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA).

Ahora sus manos expertas se posarán sobre una obra original concebida por Rafael Eleuterio Aguilar en 1962, en estilo barroco florentino, dorado en oro fino de 22 quilates, con ocho bajorrelieves en sus frentes y laterales, fue contratado por el montante total de 275.000 pesetas para procesionar al año siguiente en la Semana Santa de Cartagena.


En el dorado del trono trabajaron tres generaciones de artesanos: Bartolomé García Boluda, su yerno Enrique Carabal Rubio y el nieto del primero, Bartolomé Carabal García, residentes en Valencia y que se trasladaron a Cartagena para realizar su trabajo.

A la espectacular y singular obra en talla a modo de peana portátil para el grupo escultórico de Federico Coullaut-Valera, se añaden en sus frentes y paneles laterales varios relieves alusivos a San Cristóbal, Santa Bárbara, el Prendimiento, Entrada de Jesús en Jerusalén, Flagelación, Ósculo, Santa Cena y Oración en el Huerto, en clara referencia a la Procesión del Prendimiento en la que se inserta su desfile, completado con figuras de los cuatro evangelistas en sus cuatro esquinas trabajadas en caoba.

Originalmente concebido sin cartelas, éstas se realizaron en 1970, entregadas por el mismo Rafael Eleuterio Aguilar en noviembre de dicho año, procesionando todo el conjunto por primera vez en la Semana Santa de 1971.

Desde entonces, la agrupación, con todo esmero ha tratado de conservar dicha obra de la mejor forma posible, pero el devenir de los años y su carácter como bien utilizable para la procesión del titular de la agrupación durante más de cinco décadas, ha propiciado un notable deterioro que inicia ahora un proceso de reversión y minimización de impacto para recuperar todo su esplendor.


Así, durante las próximas semanas se realizarán en los almacenes de Villa Samaritana estas tareas, con la intención de que ocupen el último trimestre de este mismo año con el fin de recepcionar la obra y poder ser presentada al público durante la Cuaresma de 2025.

La financiación de estos trabajos se realiza mediante la aportación directa de la propia agrupación, que además, ha habilitado un canal de colaboración especial para cualquier interesado en participar de estas tareas con su contribución mediante micromecenazgo, independientemente de ser hermano de la misma y abierto a personas físicas, colectivos, asociaciones o empresas.

Para poder contribuir, se pueden realizar donaciones voluntarias desde 1€ a ingresar en la cuenta bancaria de la agrupación ES02 3018 5751 8220 5038 1728.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir