Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Localizados nuevos ejemplares juveniles de caballitos de mar y nacras en el Mar Menor

Decenas de ejemplares juveniles de 'Hippocampus' y de 'Pinna nobilis' se han detectado tras los primeros trabajos de inmersión realizados para hacer seguimiento y monitorizar la presencia de estas especies en la albufera.  El consejero califica el hallazgo de "extraordinario para impulsar la conservación de estas especies emblemáticas en el Mar Menor", y en especial de la nacra, porque "desde 2016 que no se localiza un grupo tan numeroso de este molusco".



Decenas de ejemplares juveniles de caballito de mar (Hippocampus) y de nacra (Pinna nobilis) se han detectado tras los primeros trabajos de inmersión realizados para hacer seguimiento y monitorizar la presencia de estas especies en el Mar Menor. El hallazgo refuerza su conservación y consolida la presencia de estas especies emblemáticas en el Mar Menor.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, calificó, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, de “extraordinario” el hallazgo, que consideró que “impulsa la conservación de estas especies en el Mar Menor, fruto de la mejora en la calidad ambiental experimentada en sus aguas, que está permitiendo vislumbrar más ejemplares y recuperar especies”.

Vázquez explicó que “científicos y expertos han descubierto en las últimas semanas numerosos ejemplares de caballitos de mar, una especie que es extremadamente vulnerable, se desplaza lentamente y necesita unas condiciones especiales, como aguas tranquilas, claras y poco profundas, como las que se dan en el Mar Menor”.

Asimismo, se ha hallado un grupo de 23 ejemplares juveniles de nacra. “Es la primera vez desde hace al menos ocho años, en 2016, que se localiza un grupo tan numeroso de este molusco bivalvo en el Mar Menor, catalogado como una especie en Peligro Crítico de Extinción”, destacó el consejero.

Los ejemplares de nacra encontrados hasta el momento son juveniles, procedentes del evento reproductor del año pasado, y fueron localizados por el equipo de investigación del Acuario de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Alicante, en el marco del programa de seguimiento de las poblaciones de nacra, puesto en marcha por el Gobierno regional con el fin de monitorizar esta especie en el Mar Menor.

Vázquez destacó que “el Mar Menor es uno de los pocos refugios que quedan para la nacra a nivel mundial, por lo que su conservación y protección es prioritaria para seguir garantizando su presencia en nuestro litoral”. Por todo ello, consideró que el descubrimiento “supone un halo de esperanza para la nacra, que ha visto reducida su población en más de un 99 por ciento en el Mediterráneo, que es su hábitat natural”.

En peligro de extinción

La nacra es una especie emblemática y endémica del Mediterráneo, ya que viven asociadas a las praderas de Posidonia oceanica, y se trata del segundo bivalvo más grande del mundo, que puede alcanzar tallas de más de un metro de altura.

En los últimos años, la nacra se ha visto afectada en el mar Mediterráneo por una epidemia de mortandad extrema, que ha reducido drásticamente su población hasta el punto de extinguirla prácticamente.

Medidas para su protección

Desde el Gobierno regional se impulsan varias acciones dirigidas a la protección y conservación de la nacra. Una de ellas son los trabajos de investigación realizados en el Banco de Especies, dependiente de la Universidad de Murcia, y promovido y financiado por la Comunidad, para intentar completar el proceso de reproducción en cautividad de esta especie, con el fin de garantizar su salvaguarda y mantener el nivel de población de esta especie singular.

También, se ha promovido el balizamiento de varias zonas de exclusión de fondeos para proteger, entre otras especies, a la nacra. Estas se sitúan en las islas Perdiguera y del Barón, así como en la zona litoral de Punta del Galán y Matas Gordas.

Además, el Gobierno regional desarrolla campañas de información y sensibilización sobre la importancia de cuidar y respetar el hábitat de este molusco en el entorno del Mar Menor, que se sitúa junto a praderas de fanerógamas marinas, ‘Cymodocea nodosa’, una especie también protegida.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
 

Imprimir