Isa Nieto, al Nacional de Poetry Slam
La poeta cartagenera se alza como la ganadora de la segunda temporada del formato de poesía escénica celebrada en Cartagena y será la primera persona que representará a la ciudad portuaria en la gran final.
La Cofradía Marraja puso en las calles del casco histórico su solemne procesión, que representa el entierro de Cristo tras ser bajado de la cruz. En la imagen se observa a la talla del Nazareno...
La hermandad, que es la más castigada por la lluvia en este siglo XXI y que en 2024 no pudo sacar la procesión del Domingo de Resurrección, vuelve a estar amenazada, pues las previsiones climáticas...
La pista municipal de atletismo se llenó de público para presenciar el trofeo 'Ciudad de Cartagena' en su 36 edición, que contó con destacados atletas del panorama nacional.
La Semana Santa de Cartagena vibra en la madrugada con el Encuentro. La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa....
La poeta cartagenera se alza como la ganadora de la segunda temporada del formato de poesía escénica celebrada en Cartagena y será la primera persona que representará a la ciudad portuaria en la gran final.
Han sido treinta y cinco trabajos los seleccionados para la resolución final de la trigésimo quinta edición, habiendo sido presentados más de ochocientos cincuenta, lo que supone un notable aumento con respecto a la edición anterior.
En el marco de la 'II Asamblea nacional del coeficiente reductor de jubilación (CRJ)', el Sindicato de Trabajadores (STR) invita a la presentación de la obra 'Condiciones de trabajo en la industria española de la química y del refino', del catedrático de la Universidad de Zaragoza, Dr. J. David Moral Martín. Será esa tarde en 'La montaña mágica'.
El certamen cierra a temporada esta tarde, en 'Míster Witt Café', por primera vez a su representante para el campeonato de España 2025. Siete son las aspirantes. Anita, ganadora de 'Poetry Slam Madrid 2025', será la artista invitada que apadrine la última velada de este curso del formato de poesía escénica.
La edición de 2025 conmemorará el centenario del nacimiento de una figura clave en la literatura española del siglo XX y en su honor es el título 'Lo raro es vivir' del programa que se va a desarrollar el 22 al 30 de este mes con más de una veintena de actividades con las que se pretende fomentar la lectura entre los más jóvenes y acercar al público adulto a nuevos géneros.
Es el título de la obra que este lunes presenta su autor, Juan Manuel Prada, en un acto que tendrá lugar en El Luzzy. La novela se centra en la comunidad de artistas españoles que, tras la Guerra Civil española, recaló en el París ocupado por los alemanes.
De este modo se cumple la voluntad expresada por la poetisa en su testamento y se consolida el vínculo iniciado en 2016 en que ya cedió parte de su colección personal al consistorio. El ayuntamiento informa que todo el material pasará a formar parte del patrimonio cultural de 'La Trimilenaria' y en el futuro irá a la futura casa-museo de las figuras literarias más queridas.
La Red de Bibliotecas de Cartagena concluye esta semana la actividad con la que los alumnos de los centros educativos del municipio tienen la posibilidad de charlar con escritores de todo el país sobre algunas de sus obras. Estos miércoles y jueves serán las instalaciones de Rafael Rubio de Los Dolores y El Luzzy del Ensanche las que acojan a alumnos de San Félix, Vicente Ros, San Cristóbal y Sagrado Corazón con el autor de 'April eye y los hermanos Manos'.
‘Roma 1500 - Rebelión’, escrita por Pablo Albaladejo, cuenta la aventura de tres personajes desde la calles de la ciudad portuaria hasta una gigantesca capital del imperio industrial y de aires victorianos. La trama recorre numerosas localizaciones de la antigua y la moderna Cartagena. El salón de actos del Teatro Romano acoge la presentación del libro esta tarde a cargo de la periodista Ruth García.
Cerca de 8.000 jóvenes decidirán las obras ganadoras de los galardones que otorga el Ayuntamiento de Cartagena. Los resultados se darán a conocer en abril por un grupo de estudiantes, que desvelarán ante la prensa local y regional las obras más votadas. Los autores ganadores recogerán sus premios el 16 de mayo en el transcurso de una gala.
Los autores finalistas del Premio Mandarache 2025, Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, han mantenido hoy un encuentro con más de mil cuatrocientos jóvenes de centros educativos del municipio.
Mil cuatrocientos jóvenes han conversado con los finalistas del 'Premio Hache' y han celebrado las dos décadas de trayectoria del proyecto. La alcaldesa de Catagena, Noelia Arroyo, ha acompañado a los estudiantes de los centros educativos durante su encuentro en el auditorio El Batel con Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal.
Los autores de ambos galardones realizarán diferentes actividades con estudiantes del miércoles al viernes de esta semana en El Batel (se puede seguir en directo por interneet) y en centros docentes de la ciudad, Los Molinos, San Cristóbal, Urbanización Mediterráneo, Polígono Santa Ana, etc.