Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Llegan los 'días mundiales' de los océanos y de las tortugas marinas

Para celebrar ambas fechas, la ‘Mochila de actividades’ ofrece este fin de semana actividades específicas en los parques regionales de Salinas de San Pedro del Pinatar y Calblanque, y una exposición sobre la obra de Ricardo Codorníu en Sierra Espuña.



La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ofrece para este fin de semana de junio varias actividades de educación y sensibilización ambiental centradas en la celebración de los días mundiales de los océanos y las tortugas marinas.

Esta oferta se incluye en la denominada ‘Mochila de Actividades’ que se desarrollan en los espacios naturales de la Región de Murcia para divulgar los valores naturales y culturales que, además, promueven la participación ciudadana y el compromiso por la conservación del entorno natural.

Este sábado, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos (el pasado 8 de junio), tendrá lugar una actividad especial en el Centro de Visitantes del Parque Regional de Salinas de San Pedro. En concreto, el fotógrafo subacuático José Luis Alcaide Sanjurjo será el cicerone de su exposición con imágenes sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo y Mar Menor, titulada ‘Los colores del fondo del mar’. La ONU estableció el Día Mundial de los Océanos con el objetivo de reconocer la importancia que tienen como fuente de vida, reguladores del clima, proveedores de alimentos y parte fundamental de la biosfera.

El domingo, 16 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Tortugas Marinas, el Parque Regional de Calblanque instalará en la playa de Calblanque un punto de información en el que se desarrollará la actividad especial ‘Punto de Información Territorio Tortuga’, en el que, por ejemplo, se aprenderá a identificar el rastro de estos reptiles sobre la arena, conocer la especie que anida en las costas regionales y la forma de protegerlas.

Con una antigüedad de unos 200 millones de años, se celebra el día mundial de las tortugas marinas para concienciar del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como sobre su cuidado y supervivencia.

Además, la ‘Mochila de Actividades’ continúa ofertando la exposición sobre la vida y obra de Ricardo Codorníu en el Centro de Visitantes de Sierra Espuña, realizada por el Instituto de Secundaria Prado Mayor de Totana con motivo de la Semana Cultural en homenaje al centenario de su fallecimiento. También siguen activas este próximo sábado y domingo (a las 10:00 y a las 12:00 horas) las visitas al Centro de Recuperación de Fauna de El Valle, para aprender sobre los animales silvestres de la Región, cómo se recuperan y qué se puede hacer para ayudarles.



Las actividades pueden reservarse en el enlace de Mochila de Actividades con un máximo de cinco personas por reserva y un máximo de 30 participantes en función de su tipo. La reserva se realizará por riguroso orden de inscripción, y la mayoría son accesibles para personas con movilidad reducida y permiten ir acompañado por animales de compañía siempre que vayan atados y se haya consultado previamente a los organizadores.
 
Los teléfonos de las actividades de este fin de semana son: Centro de Visitantes Las Salinas, 968 178 139; Centro de Visitantes Cobaticas, 968 228 984; Centro de Visitantes Ricardo Codorníu, 968 431 430; y Área de educación ambiental Centro de Recuperación de Fauna El Valle, 968 847 510.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
 

Imprimir