Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


El caldero del Mar Menor tiene su sello

La serie dedicada a España en 19 platos que Correos inició en 2020 con el objetivo de ir dando a conocer la gastronomía de las diferentes territorios nacionales incorpora ahora el tradicional manjar, habiendo sido presentado en San Pedro del Pinatar.



Las emisiones de esta serie han sido el resultado de un convenio de colaboración suscrito entre Correos y la Real Academia de Gastronomía (RAG).  Dentro de esta serie filatélica ya se ha rendido homenaje a platos de diferentes puntos de la geografía nacional como el pulpo a feira, el gazpacho andaluz, la paella valenciana, el cocido madrileño o el bacalao al pil-pil, entre otros.

El caldero, antaño comida de pescadores que toma su nombre del recipiente de hierro donde se cocina, es invitado en la actualidad en cualquier mesa de los restaurantes más prestigiosos. Servido en dos platos, primero el arroz y luego el pescado, tal como lo hacían los pescadores, con el mújol como principal protagonista también admite la dorada del Mar Menor y, la “morralla” para la preparación del caldo, sin olvidarnos de la ñora que le da un toque inconfundible.

Los sellos emitidos por Correos están dentro de una hoja bloque y tienen un valor facial de 4,60€. La tirada ha sido de 80.000 ejemplares y la imagen de la hoja bloque en la que se contiene este sello incluye el plato junto al logotipo de la Real Academia de Gastronomía y la bandera de la Región de Murcia, además de otros elementos identificativos del sello.

Imprimir