Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Anuncian otros 16 millones de euros más para retirar la biomasa

Esa cifra es la que el gobierno regional invertirá en los dos próximos años, según ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Mar Menor, quien ha indicado que, desde que comenzaron los trabajos en 2022 se empleado 27,87 millones de euro y se han sacado del agua 37.602 toneladas, lo que supone haber reducido su presencia en un ochenta por ciento. Foto de trabajos llevados a cabo en la jornada de ayer



El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita que ha llegado a cabo a San Javier, ha indicado que el gobierno regional invertirá 16 millones de euros hasta 2026 para proseguir con las labores de retirada de biomasa en el litoral del Mar Menor, anunciando la aprobación inminente del contrato y su posterior licitación. El gobierno regional ha destinado hasta ahora en esta medida 27,87 millones de euros, a los que se sumarán los citados 16 del nuevo contrato, haciendo un total de 43,7 millones.

Por su parte, el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, afirmó que la retirada de biomasa "es una de las medidas más eficaces para reducir la presión sobre el Mar Menor, como demuestran los parámetros que miden sus condiciones ecológicas". El titular de Medio Ambiente actualizó el dato de toneladas retiradas desde que se puso en marcha la medida, en 2022, elevándola hasta las 37.602. “Hasta el pasado mes de mayo, las brigadas han extraído este año del ecosistema 2.237 toneladas y 695 contenedores”, explicó el consejero.

“Eliminar la materia orgánica antes de que se descomponga con la consecuente retirada de nutrientes disponibles, tiene varios efectos positivos, ya que evita la acumulación de fangos cuando se descompone en un proceso que consume oxígeno y retira los nutrientes utilizados para el crecimiento de esta biomasa evitando que retornen al sistema. De esta manera se reduce el exceso de nutrientes, que es el principal problema que afecta al Mar Menor”, añadió Juan María Vázquez.

En total, los trabajos de retirada de biomasa han supuesto una extracción de 455,36 toneladas de nitrógeno y cerca de 17 toneladas de fósforo del ecosistema lagunar. El contrato podría ser prorrogado hasta un máximo de dos años tras su finalización, lo que permitiría mantenerlo hasta 2028.

Juan María Vázquez recordó que las actuaciones han permitido reducir hasta un 80 por ciento la presencia de biomasa en el Mar Menor, “especialmente en la zona que conocemos como ‘zona cero’ que está situada en el entorno de la desembocadura de la rambla de El Albujón”.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir