Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Abierto el nuevo sendero de Cala Cortina

Se trata de una actuación que forma parte del proyecto de integración puerto-ciudad 'De faro a faro” y abarca 500 metros de recorrido peatonal y cicloturista, con iluminación eficiente, mobiliario sostenible, vegetación autóctona y talanqueras de madera. Pone en valor las antiguas baterías de costas y apuesta por la movilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad.



El sendero acceso de Cala Cortina ya está abierto al público tras la inauguración que ha tenido lugar esta mañana por parte del vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Un recorrido que abarca desde la zona de antiguas Baterías de Costa ubicadas en la carretera de Escombreras hasta el aparcamiento de Cala Cortina.

Se trata de una senda de acceso peatonal y cicloturista para que los ciudadanos de Cartagena puedan practicar deporte, pasear o incluso llegar hasta la playa de Cala Cortina sin barreras arquitectónicas que limiten el paso de bicicletas o que puedan entrañar algún tipo de peligro a la hora de acceder a ella, cumpliendo con el compromiso de la Responsabilidad Social que la Autoridad Portuaria mantiene con la ciudad de Cartagena. Beneficiará a cerca de 400 personas que la usan a diario y por donde continuarán algunas de las principales pruebas deportivas que se realizan en la ciudad como la 10k Puerto de Cartagena o la Ruta de las Fortalezas, con una afluencia de entre 2.000/8.000 deportistas.


Pedro Pablo Hernández ha resaltado que es una obra de gran valor social que “nos ha permitido habilitar un sendero peatonal y cicloturista de 500 metros que transcurre por las Baterías de Costa de San Isidoro y Santa Florentina y Santa Ana, poniendo en valor un entorno de alto valor patrimonial, seña de identidad de Cartagena, y siempre respetando nuestro medio natural”.

“Esta actuación forma parte del gran proyecto de integración puerto-ciudad “De Faro a Faro” que hemos diseñado junto al Ayuntamiento de Cartagena, para poner en valor los diez kilómetros que recorren nuestro frente marítimo pensando en los cartageneros, pero también, en los miles de turistas que cada año eligen Cartagena, desde el mar o desde tierra”.

El sendero de Cala Cortina conjuga todas las acciones que persigue tanto la Autoridad Portuaria como el ayuntamiento de Cartagena. “Sostenibilidad, accesibilidad y movilidad para contribuir a hacer de Cartagena un municipio más turístico, pero también más verde y eficiente”.



Por su parte la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo ha asegurado que "es muy gratificante ver cómo nuestra hoja de ruta, la del Ayuntamiento junto al Puerto, está dando sus frutos" ya este "es uno de los proyectos que soñábamos todos los cartageneros y vemos que ya es una realidad ".

Arroyo también ha aprovechado para anunciar que el pasado 3 de junio se adjudicó el contrato del centro de interpretación que vamos a construir en la Batería de San Leandro, "se trata de una actuación que pondrá en valor la historia de nuestras baterías, de nuestros castillos, de todo nuestro sistema defensivo, además del entorno paisajístico".

Durante la ejecución de la obra, han colaborado la asociación AFORCA, de manos de su presidente Juan Lorenzo Gómez-Vizcaino, para la puesta en valor del entorno, ILUNIÓN, empresa perteneciente a la Fundación ONCE, para las acciones en materia de accesibilidad.



Un sendero más accesible y poniendo en valor su entorno natural.

Durante la inauguración, el jefe de división Planes Directores de la APC, Carlos Pedreño, ha detallado las actuaciones que se han llevado a cabo en el terreno, centrado en el acondicionamiento de viales, miradores y plazas.

Se ha colocado un pavimento táctil con 3.000 m2 de adoquín sobre una base de zahorra artificial, diferenciando entre zonas ciclistas y de peatones, para favorecer la accesibilidad y se han renovado 270 metros de talanqueras. Además, se han colocado nuevo mobiliario con 9 bancos sin respaldo y 7 bancos con respaldo, así como códigos para personas con discapacidad visual en la nueva señalética con información sobre el contexto histórico de las baterías de costa.

Persiguiendo la eficiencia energética, se ha apostado por una canalización de redes eléctricas y telecomunicaciones, permitiendo la instalación de luminarias tipo LED de bajo consumo en todo el camino, así como, la incorporación de  iluminación LED en los bancos.

Destaca, además, la instalación de un sofisticado sistema de videovigilancia que ayudará a controlar y prever posibles actos vandálicos en la zona.

Tanto las papeleras, los aparcabicis como los paneles informativos han sido fabricados con material de plástico reciclado.

Esta vía amable cuenta vegetación autóctona. En concreto, 46 unidades de arbolado (pino carrasco, pino piñonero, ciprés de Cartagena y taray) y más de 1.000 plantas arbustivas autóctonas como lavanda, lentisco, salado negro o esparto.

Las obras comenzaron a finales de agosto y ha contado con una inversión de 750.000 euros. Una ejecución que ha sido posible gracias a la cesión de terrenos, por parte de la Demarcación de Costas, de 3.309 metros de dominio público marítimo – terrestre. Un agradecimiento que ha hecho público tanto la APC como el Ayuntamiento de Cartagena por permitir poner en valor este entorno “para el disfrute de nuestros vecinos”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir