Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Los escolares, plenos de buenas intenciones

Cincuenta y cuatro estudiantes de colegios de la Región de Murcia, durante la celebración de un pleno infantil en la Asamblea Regional, se comprometen a utilizar el transporte público y no contaminante. También reflexionaron sobre la importancia del valor de la solidaridad en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 'Diputados por un día' se enmarca dentro del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS 'Abraza tus valores'.



Con el objetivo de fomentar el valor de la solidaridad y de reflexionar en torno a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), Aldeas Infantiles SOS ha celebrado esta mañana en la Asamblea Regional de Murcia un pleno infantil en el que 54 escolares de primaria de los colegios Joaquín Tendero, de Águilas y Florentino Bayona, de Mula, se han convertido en diputados por un día defendiendo sus propuestas y votando para llevarlas a la práctica, ejerciendo así su derecho a la participación en la sociedad.

La presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, María Visitación Martínez Martínez; la consejera de Política Social, Familia e Igualdad, María Concepción Ruiz Caballero; y la directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS de España, María del Mar Líndez Líndez,  han asistido hoy a este pleno donde los niños y las niñas han debatido sobre el valor de la solidaridad para reducir las desigualdades (ODS 10), así como la importancia de construir ciudades y comunidades sostenibles y amigables con las personas (ODS 11).

“La solidaridad es un valor imprescindible para construir una sociedad más justa y equitativa. Es vital que los niños y las niñas cultiven la empatía y la capacidad de colaborar en pro de un bien común. En Aldeas Infantiles SOS estamos convencidos de que educar en valores es esencial para que los más pequeños constituyan generaciones que comprendan y respeten las necesidades y los derechos de todos y todas”, explica su directora, María del Mar Líndez.

En representación del Colegio Joaquín Tendero han ejercido como portavoces la diputada Celia Sánchez Muñoz y el diputado Marco Mañas Landáburu, ambos de 5º de Primaria. La primera, desde la tribuna, basó su ponencia en la solidaridad y cómo ayudar a los demás: “...todos debemo poner de nuestra parte para ayudar a disminuir las desigualdades que, desafortunadamente, existen todavía en la actualidad“.

El siguiente portavoz de mismo colegio se centró en propuestas para hacer ciudades sostenibles: “Para nosotros una comunidad sostenible es aquella que utiliza los recursos energéticos necesarios para contribuir al desarrollo de una vida saludable y más limpia, con menos contaminación“.


Los siguientes en intervenir fueron los representantes del Colegio Florentino Bayona, de 5º de Primaria. El primero fue el diputado Iván Navarro Fernández, que habló de las diferentes nacionalidades que hay en su centro escolar, así como de la convivencia con niños que tienen alguna discapacidad, llegando a la siguiente conclusión: “Nuestro cole nos ensaña que las diferencias no son peligrosas, sino todo lo contrario, nos enriquecen y nos ayudan a ser mejores personas, eso es lo que queremos transmitir: todos somos diferentes, pero todos tenemos que ser iguales en derechos y oportunidades“.

Y por último tomó la palabra la diputada Romina Palazón Fernánez para tratar diferentes temas como las desigualdades, el derecho a la educación y el reciclaje: “Podemos intentar integrar a los niños que vienen de otros países para que tengan acceso a una educaión mejor, enseñarles el idioma y enseñarles nuestra constumbres, ademá de intersarnos por las suyas, ya que la diversidad enriquece“.
 
Tras los discursos, los cuatro portavoces han presentado 8 compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “utilizar el transporte no contaminante (bicicleta, andar) o el transporte público“, seguida de “salir al medio natural para realizar actividades de limpieza del entorno (playas y ramblas), y no tirar la basura al suelo, usando los contenedores adecuados“. En tercer lugar, se han comprometido a tratarse “como iguales“.

Compromiso con los ODS

Aldeas Infantiles SOS lleva 26 años acercando los valores al entorno escolar a través de su programa de Educación en Valores, promoviendo la reflexión y el diálogo entre alumnos, profesores y familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables.  

En 2015, 193 países aprobaron 17 objetivos y 169 metas asociadas que establecían el marco global de desarrollo para los 15 años siguientes en las esferas social, económica y medioambiental. Aldeas Infantiles SOS participó activamente en el proceso de elaboración de la Agenda 2030 y logró, junto a otras organizaciones, que los niños y niñas que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo no fueran olvidados.



Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria, con presencia en 138 países (SOS Children’s Villages). En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Su misión es garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, acompaña a las familias que están pasando por dificultades y fortalece sus capacidades para que puedan cuidar mejor de sus hijos, y ofrece un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, bajo el cariño y la protección de personas de referencia estables y garantizando el principio de no separación de hermanos. Un acompañamiento que continúa más allá de la mayoría de edad, hasta la plena integración de los jóvenes en la sociedad. Su objetivo es asegurar que cada niño, niña, adolescente y joven crece con los vínculos afectivos que necesita para convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Más información en www.aldeasinfantiles.es


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir