Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


El Área II muestra su apoyo a la labor de las 1.220 enfermeras que abarca

El Hospital Santa Lucía ha estado en la escala en Cartagena de la 'Ruta enfermera', donde ha expuesto que es la primera instalación regional en conseguir este año de nuevo la acreditación como 'Centro comprometido con la excelencia en cuidados de enfermería (CCEC)'. Además, el 14 de junio acogerá  la undécima 'Jornada de dirección de enfermería'



Foto.- El gerente del Área de Salud de Cartagena, José Sedes (3d,  ha acompañado a la Presidenta del Colegio de Enfermería del Región de Murcia, Amelia Corominas (4d), en la inauguración del tráiler de la Ruta Enfermera en la que también han estado representantes del Ayuntamiento de Cartagena y personal del equipo directivo del Área como la subdirectora de enfermería del Hospital Santa Lucía, Julia Martínez (1d), y la directora de enfermería del Hospital del Rosell, Pilar Torres (c)

El gerente del Área José Sedes Romero ha destacado la importante labor de las 1.220 enfermeras y 45 matronas que trabajan diariamente en la atención y cuidados diarios de los pacientes del área de Salud de Cartagena en la inauguración esta mañana del tráiler enfermero de la ‘Ruta Enfermera’, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España y el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia.

José Sedes ha añadido que “desde la atención primaria hasta los entornos hospitalarios más complejos, las enfermeras y enfermeros son piezas clave en la prestación de servicios de salud de calidad. Su papel va más allá de la administración de medicamentos y la toma de constantes vitales; son confidentes, educadores y defensores de la salud de quienes atienden”.

Sedes ha destacado además el alto grado de especialización de la Enfermería del Área de Salud de Cartagena que está desarrollando en los últimos años un importante trabajo para dotar de base metodológica a la profesión y su creciente contribución a la producción científica.

 Ha añadido que “la capacitación de los profesionales es esencial para proporcionar una atención de alta calidad y segura a nuestros pacientes y es una parte crucial de nuestro compromiso continuo con la excelencia en la atención de salud”, concluye.

La enfermería del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena ha obtenido este año de nuevo, y tras dos años desde su primera asignación, la acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados de Enfermería (CCEC) del Programa Best Practices Spotlight Organizations (BPSO) y se convierte en el primer hospital del Servicio Murciano de Salud (SMS) que la consigue.

Este logro no solo destaca el compromiso de la enfermería con la calidad y la mejora continua, sino que también, según explica el gerente del Área de Salud de Cartagena, José Sedes Romero ”nos llena de orgullo ser en la actualidad el único centro en la región con esta prestigiosa acreditación”.

El proyecto BPSO no solo representa un estándar de excelencia, sino también un compromiso con la innovación y la utilización de la evidencia científica para mejorar los estándares de atención lo que significa “continuar sirviendo a nuestra comunidad con los más altos niveles de cuidado”.

Jornadas de dirección de enfermería

Dentro de esta línea de trabajo, por ejemplo, se encuadra la Jornada de dirección de Enfermería que se celebra el próximo viernes 14 de junio dentro de un marco de continuidad asistencial con el objetivo de promover un espacio de encuentro de experiencias para avanzar en la mejora de la asistencia de la población del área de salud.

Los profesionales que asisten son supervisores de todas las unidades de hospitalización y servicios hospitalarios del complejo hospitalario Santa Lucía y Rosell, así como los responsables de enfermería de los 16 Centros de Salud con el propósito de unificar y desarrollar estrategias coordinadas de Enfermería, favorecidas por el intercambio de información y experiencias compartidas como fórmula esencial para mejora.

En este personal de Enfermería en Atención Hospitalaria y Atención Primaria, más de 3.500 en total, se integran además de unas 1.265 enfermeras, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, técnicos de Rayos, de Laboratorio, de Anatomía Patológica y de Farmacia además de matronas y fisioterapeutas e higienistas dentales. A ellos, hay que sumar el personal que trabaja en otros organismos como el Centro Regional de Hemodonación o la red de Salud Mental.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir