Las viviendas más buscadas están por debajo de los 210.000 euros
Casi la mitad de las personas que buscan una vivienda en el mercado se concentra en los rangos de precios de hasta esa cifra, según el estudio de demanda relativa de idealista elaborado durante el pasado trimestre respecto a España, aunque hay variaciones según el lugar, siendo 180.000 euros el techo habitual en la Región de Murcia. También abordamos la concertación de hipotecas, cuyas cifras están bajando de forma notable.
Una buena parte del stock residencial en las capitales de provincia se encuentra en este rango, pero en Madrid, San Sebastián, Sevilla, Palma o Vitoria, donde la vivienda está más cara, una presión de la demanda alta puede alcanzar a las casas de hasta 300.000 euros, cifras para los que se necesita disponer de un 'gran colchón económico' o un golpe de suerte, como puede ser a través de juegos de apuestas en internet. Un ejemplo es el portal 'Casino sin licencia', donde arrancas con 5 euros gratis de regalo y sin tener que efectuar depósito.
La demanda para comprar viviendas en España crece cada vez más en nuestro país, mientras decae la oferta de viviendas en el mercado de compraventa. Durante el tercer trimestre de 2024, el stock en venta se ha reducido un 10% frente al mismo periodo del año pasado, y la mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora menos viviendas en venta de las que había hace un año.
A nivel nacional, la mayor presión de la demanda se encuentra en los rangos de precios de las viviendas que se venden hasta los 210.000 euros, pero sobre todo hasta los 180.000 euros prácticamente en todas las capitales de provincia, según los datos de idealista/data.
Hasta en 32 capitales de provincia, la demanda de viviendas de hasta 180.000 euros es alta en los cinco rangos de precios analizados, donde pueden destacar Barcelona, Valencia, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia o Bilbao.
Pero hay otras ciudades donde los rangos de precios se amplían, la mayoría por contar con una oferta de precios más alta. En Alicante o Almería, se pueden encontrar una alta demanda en viviendas de hasta 240.000 euros, mientras que en Córdoba o Vitoria-Gasteiz, la demanda alta llega hasta los 210.000 euros.
En cuanto a las formas de pago, la hipoteca sigue muy presente, pero está a la baja, pues en 2023 bajó un 17,8% con respecto al año anterior, siendo el mayor descenso desde 2013. Según datos del Instituto Nacional de Estadística se firmaron 381.560 préstamos para adquirir viviendas.