El oeste quiere ser 'destino estrella'

El PSOE solicitará en el próximo pleno municipal que esta zona del municipio sea declarado 'Starligth' al reunir las condiciones naturales necesarias para la contemplación de las estrellas. "Conseguir la certificación supondría un revulsivo para todo el municipio", expone la edil Isabel Andreu.



La concejala socialista Isabel Andreu reclama que la zona oeste sea un “destino turístico starlight”. “Estos destinos turísticos son lugares que, al estar protegidos de la contaminación lumínica y gozar de ciertas cualidades naturales, son espacios idóneos para la contemplación de las estrellas y, por tanto, para el desarrollo de actividades basadas en este recurso natural. Y la zona oeste reúne estos requisitos”, explica Andreu.

Este título lo otorga la Fundación Starlight a lugares situados en zonas ligadas, por lo general, a municipios que protegen su cielo nocturno y que permiten desarrollar en ellos actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc).

Isabel Andreu solicitará en el próximo pleno la puesta en marcha de un proyecto de calidad turística que dote a la zona oeste de los medios necesarios para la obtención de este certificado. “No basta con los recursos naturales, también es necesario que la zona oeste disponga de alojamientos, medios de observación astronómica al servicio de los visitantes, personal formado para la interpretación astronómica y su integración en la naturaleza nocturna”, explica la edil.
Los espacios Starlight son acreditados por la Fundación Starlight, que valora las condiciones naturales, así como, en el supuesto de que el territorio no disponga de las infraestructuras y actividades necesarias, la existencia de un proyecto para desarrollarlas en el futuro.

“Se puede solicitar a la Fundación que conceda la acreditación a la zona oeste, pero es necesario contar con un proyecto turístico serio. La obtención de las certificaciones starlight requieren de un mínimo de cinco noches de observación por sitio y por temporada, así que estamos a tiempo de solicitar la acreditación y de desarrollar un proyecto bien hecho. Falta ver si el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena tiene la voluntad para desarrollarlo”, explica Andreu.

La concejala defiende que esta iniciativa supondría un revulsivo para el turismo de la zona oeste y de todo el municipio, ya que en la Región  no hay ningún espacio con esta certificación.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir