Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


‘Hablando de objetos rotos’

Es el título de la trilogía literaria escrita por Rosa Lentini que hoy, a las ocho de la tarde en la biblioteca ‘Josefina Soria’ del centro cultural El Luzzy, en un acto presentado por el poeta y escritor José Antonio Martínez Muñoz y que forma parte del programa ‘Leer, pensar, imaginar’, que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.   



El programa de la Concejalía de Cultura Leer, Pensar, Imaginar, presenta este lunes 20 de mayo la trilogía ‘Hablando de objetos rotos’, de Rosa Lentini. Será a las 20:00 horas, en la Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

‘Fuera del día’ cierra la trilogía que Rosa Lentini comenzara con ‘Tuvimos’ (2013) y continuara con ‘Hermosa nada’ (2019). Tres títulos que abarcan diez años de vida y de poesía entendida como pesquisa de una experiencia. Como explica Edgado Dobry en el prólogo del libro “Noni Benegas sitúa a la autora en la descendencia de la gran poesía estadounidense escrita por mujeres, desde mediados del SXX hasta la actualidad, alli donde Sharon Olds es un nombre imprescindible.

Esa es la genealogía literaria que subyace al nudo familiar que se aprieta en Fuera del día. Nudo lírico, donde no se recupera la anécdota o el acontecimiento objetivo sino la larga onda expansiva que el mismo tiene en la memoria y en la sensibilidad. Porque sin palabras no hay recuperación, y la larga, sutil cadena de palabras que hacen falta para evocar el acontecimiento constituyen el poema, es lo que está Fuera del día”.

Rosa Lentini (Barcelona, 1957). Poeta, traductora, crítica. Editora de Ediciones Igitur que lleva con el escritor Ricardo Cano Gaviria. Miembro fundador de las revistas Asimetría (1986-88) y Hora de Poesía (1979-95), de la que fue su directora. Ha reunido toda su poesía hasta 2014 en el volumen Poesía reunida 2014-1994 (2015). Sus últimos libros: El soplo del diablo y otros poemas (2017), Hermosa nada (2019) y Fuera del día (2022) con el que cierra la trilogía Hablando de objetos rotos, y Antología inversa (2023). Incluida en numerosas antologías, ha sido traducida al italiano, inglés, rumano, serbio, francés, catalán y portugués. Finalista del Premio Nacional de Poesía en 2014 por Tuvimos. Recibió en 2019 el X Premio José Luis Giménez-Frontín de la A.C.E.C, por su labor de Acercamiento entre Culturas. Presenta: José Antonio Martínez Muñoz, poeta y escritor.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía original, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir