'Besos para Catulo'

Es el título de la obra poética que esta tarde-noche presenta Rosario Guariano en el salón de actos del Teatro Romano de Cartagena, que dedica al prestigioso poeta latino de finales del período republicano de Roma, en especial a su célebre pomea V de los Carmina.



Los versos de Catulo resonarán en el Museo del Teatro Romano gracias a 'Besos para Catulo. 171 Versiones del Carmen V'., la obra que la profesora Rosario Guarino presentará este jueves 9 de enero, a las 19:00 horas, en el salón de actos, con entrada libre.

El libro está dedicado a Catulo, y en especial a su célebre poema V de los Carmina. El poeta fue el precursor de la elegía amorosa latina, alejada de mitos y héroes, centrando su lírica en sus experiencias más íntimas y personales, así en los llamados Poemas a Lesbia expresó su pasión, devoción, pero también la desilusión y odio hacia su amada Clodia, mujer a la que llamó Lesbia en sus versos.

Esta antología cuenta con más de 171 textos inspirados en el poema de Catulo, que recoge no sólo la trascendencia del poeta latino en los autores líricos castellanos del Siglo de Oro, como Quevedo o Cristóbal de Castillejo, sino también la visión de poetas y escritores actuales como Manuel Madrid, Gómez Ribelles, Martín Albalate, Juan de dios García, Soren Peñalver o la propia Rosario Guarino, entre otros.

Este título se suma a “Diálogos del Mundo Antiguo”, la colección del Museo Teatro Romano de Cartagena con vocación de difundir distintos estudios monográficos sobre Cultura Clásica. De esta manera, se recopilan estudios jurídicos como políticos, filosóficos o literarios.

La obra ‘'Besos para Catulo’ cuenta con el prólogo del profesor Juan Luis Arcaz Pozo, de la Universidad Complutense de Madrid; mientras que la portada es obra del pintor Manolo Pardo. También cuenta con ilustraciones de Manolo Pardo y Elisa Ortega, pertenecientes a la muestra Catulli Carmina. Odi et amo, cuya exposición fue inaugurada en 2018 en el Teatro Romano.

ROSARIO GUARINO, LA AUTORA

Guarino es profesora de Filología Latina en la Universidad de Murcia y miembro del grupo de investigación “Literatura Latina y Mitología Clásica”. Compagina su labor docente e investigadora con la de escritora y poeta, ya que desde 2015 coordina el ciclo anual del Recital Literario “Pasado continuo” en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Además, es autora del poemario “Palimpsesto azul” y de los relatos “Las codornices” o “El voyeur”. Su libro “Florida Verba”, un homenaje al mundo clásico y al Humanismo, fue Premio Libro Murciano del Año en 2017. También ha llevado a cabo la selección y recopilación de “En el nombre de Ovidio”.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir