La restauración ambiental de ‘El Lirio’, ejemplo en el ámbito de la minería
Los expertos de la 'Red de restauración de minas y canteras' visitan las obras en el entorno de la mina de El Llano de Beal que ejecuta la Comunidad Autónoma para evitar la llegada de escorrentías cargadas de metales pesados al Mar Menor.
El grado de ejecución supera el 85 por ciento y el objetivo es finalizar su restauración antes de que finalice el presente año
14.06.2024 Las obras de recuperación y restauración hidrológico-forestal de la instalación minera de ‘El Lirio’, enclavada en la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, que ejecuta la Comunidad, es un ejemplo a seguir a nivel nacional y un caso de éxito en el ámbito de la minería y la restauración para profesionales y científicos del ámbito de la minería de España.
Técnicos especializados de la organización sin ánimo de lucro de la Red de Restauración de Minas y Canteras, acompañados por el director general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Federico Miralles, visitaron hoy los trabajos que se desarrollan en la zona, que afrontan la recta final, con un grado de ejecución del 85 por ciento, al estar prevista su conclusión a lo largo del cuatro trimestre del año.
Miralles explicó que el objetivo de esta obra es “evitar la llegada de escorrentías cargadas de metales pesados al Mar Menor y supone una actuación esencial en la recuperación y protección de la laguna y un avance importante en el cumplimiento de la Ley del Mar Menor”.
Igualmente, destacó que los trabajos se desarrollan sobre un área de 8,4 hectáreas, la más grande de todas las instalaciones mineras del entorno del Mar Menor, y consisten en la restauración completa, asegurando la seguridad del depósito y su integración paisajística en la zona. Todo supone una inversión de 5,6 millones de euros.
El director general explicó a los representantes de la asociación los resultados obtenidos y el avance de las obras ejecutadas por la Comunidad, y agradeció “el elevado interés de profesionales y científicos del ámbito de la minería y la restauración de todo el país por una actuación que es claramente un caso de éxito y un ejemplo a seguir en el futuro”.
La Red de Restauración de Minas y Canteras reúne a expertos de distintas comunidades autónomas con la misión es contribuir a avanzar en la mejora de las restauraciones mineras, integrando la experiencia de la comunidad científica, la administración pública, las empresas mineras y las firmas de ingeniería y consultoría. Los expertos del sector minero han tomado nota de las obras en ‘El Lirio’ para poder implementar estas medidas en otras zonas afectadas por la minería.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo