Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La cobertura de la seguridad del municipio sigue siendo deficiente

El sindicato CSIF vuelve a denunciar la crítica situación de la Policía Local de Cartagena por la falta de personal ("muchos se han quedado pueblos del municipio sin servicio", afirman y la negligente gestión de equipo de gobierno. El Partido Popular, por su parte, reclama al Estado más medios para reforzar la seguridad en el territorio cartagenero. 


NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO

La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Cartagena denuncia públicamente la alarmante situación en la Policía Local, provocada por la falta de efectivos y la nefasta gestión por parte del concejal de Seguridad Ciudadana. Actualmente, el gobierno local ha anulado de forma unilateral el compromiso de servicios mínimos de principio de año a cambio de un supuesto compromiso verbal que tampoco están cumpliendo, lo que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y de los propios agentes.

Entre las incidencias más graves ocurridas en la última semana, destaca que en pleno verano hay días en los que solo un agente presta servicio en La Manga, y este se encontraba en la base atendiendo llamadas. Además, numerosos servicios —como accidentes de tráfico— quedaron sin atender por la escasez de personal. La Unidad de Policía Judicial de Tráfico también está bajo mínimos, en situaciones graves se ha tenido que sacar a un policía de la base o incluso a un administrativo para cubrir accidentes graves, una situación que roza la negligencia organizativa.

En cuanto a los distritos, el abandono es total. Los Dolores, El Algar, Pozo Estrecho y La Aljorra se han quedado varias veces sin servicio policial. Este miércoles, por ejemplo, solo había un agente para cubrir Pozo Estrecho y La Aljorra, y otro en El Algar. Las escasas unidades disponibles estaban centradas en el operativo de las manifestaciones en Navantia, lo que provocó que en el mercadillo del CENIT varios mercaderes no pudieran instalarse al no poder retirarse los vehículos estacionados por no haber efectivos. También una procesión en La Puebla salió sin la unidad de la zona para cortar el tráfico. El jueves la situación fue similar, una sola patrulla para Pozo Estrecho y La Aljorra, por lo que tuvieron que recurrir a un motorista del centro como refuerzo, lo que demuestra que se está "desvistiendo un santo para vestir a otro".

Por otro lado, este sindicato no entiende la situación de escasez de patrullas en fechas cuando más eventos hay por parte del ayuntamiento y de vulneración de derechos laborales de los compañeros, denegando días de asuntos propios sin justificación desde jefatura, especialmente cuando existen casi 100 agentes voluntarios disponibles para realizar horas extra.

Además, CSIF Cartagena denuncia el mal uso del sistema de "retenes", en clara vulneración del acuerdo de Régimen de Especial Dedicación (RED), utilizándose fuera del marco del acuerdo y sin respetar los derechos laborales del personal. Por todo, CSIF exige responsabilidades inmediatas al concejal y soluciones urgentes a esta situación insostenible que afecta directamente a la seguridad pública y a la dignidad de los agentes, basada en parches, por lo que se pide una planificación real, con personal suficiente y respeto a los compromisos adquiridos.



NOTA DE PRENSA DEL PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA


El Partido Popular de Cartagena ha registrado una moción en todas las Juntas Municipales para exigir al Gobierno de España y a su Delegación en la Región de Murcia un refuerzo urgente de la Guardia Civil en el municipio, así como la activación inmediata del nuevo cuartel prometido y nunca ejecutado.

“Mientras el Ayuntamiento, gobernado por el PP, apuesta por la seguridad ciudadana con hechos, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue abandonando a Cartagena y negándonos una infraestructura esencial”, ha denunciado Paqui Martínez Sotomayor, vicesecretaria de Descentralización del Partido Popular de Cartagena.

Cartagena cumple. El Estado no. El Ayuntamiento ha reforzado en los últimos años la seguridad ciudadana con medidas como:

• Cámaras de videovigilancia y uso de drones.
• Aumento de efectivos y unidades caninas.
• Renovación del parque móvil y mejora del equipamiento policial
• Nuevos cuarteles de Policía Local en Cuesta Blanca y La Aljorra.

“La administración local está respondiendo con eficacia, pero la seguridad ciudadana también depende del Estado, y Cartagena sigue sin un cuartel digno de la Guardia Civil, lo que afecta directamente a zonas como El Albujón, Miranda, La Palma, Molinos Marfagones, Perín, La Aljorra o Pozo Estrecho”, ha recordado Martínez.

El nuevo cuartel fue anunciado en 2019, demolido en 2022 y desde entonces no se ha vuelto a mover una piedra. El proyecto original contemplaba 96 viviendas para agentes, pero el Gobierno redujo la cifra a 40 y ha dejado las obras paralizadas.

“La Delegación del Gobierno en Murcia tiene la obligación de garantizar la seguridad en todos los municipios, y aquí lleva años mirando para otro lado”, ha criticado la responsable popular.

“Cartagena no puede seguir siendo una ciudad de primera con un trato de tercera. La seguridad no puede depender del código postal ni del partido que gobierne un Ayuntamiento. Reclamamos lo que nos corresponde: una Guardia Civil con medios suficientes y con presencia real”, ha concluido Paqui Martínez.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 


 

Imprimir