Los californios son los más perjudicados por la lluvia desde la pandemia
La Cofradía del Prendimiento ha pasado de ser la menos afectada por el agua caída del cielo a ser la más afectada desde 2022, dentro de una singular clasificación que encabezan la Cofradía del Resucitado, con cuatro suspensiones y una interrupción de su único desfile pasionario, y la hermandad del Nazareno en cinco cortejos en días distintos. Hace un lustro fue cuando más cortejos pasionarios (3) se quedaron sin salir de Santa María.
Marrajos y resucitados son los que están al frente del ránking menos deseado, el de suspensiones de este siglo XXI. Los hermanos del Nazareno llevan cinco: Encuentro en 2002, Santo Entierro en 2007, Procesión de las promesas de La Piedad en 2016 y las dos de 2019 (la primera que sufría una doble suspensión en el mismo año), además de disolver la Madrugada de 2007 nada más producirse el Encuentro en la plaza de la Merced y cantar la Salve. La Cofradía del Resucitado suspendió su única procesión en 2004, 2011, 2019 y 2024, además de recogerla precipitadamente en 2013 al ponerse a llover a las 12.30 horas. Los californios no se han librado de esa dolorosa situación, pues en 2022, cuando se reanudaron las procesiones tras la pandemia, no se pudo sacar el Miércoles Santo y en 2024 se interrumpió cuando el desfile del Domingo de Ramos ya estaba en la calle por hacer acto de presencia la lluvia. Este año hubo que recoger de forma precipitada la procesión del Cristo de la Misericordia y Virgen del Rosario del Viernes de Dolores, no se llevaron a cabo los traslados de imágenes del Sábado de Pasión y no llegó a cruzar la rampa de Santa María la procesión de 'La Burrica', cuyo precedente anterior fue en la primera década de este siglo cuando ante el riesgo de lluvia se celebró el Domingo de Ramos por la mañana.
Entre la segunda mitad del siglo XX y lo que va de XXI es cuando más veces se ha suspendido una procesión por el tiempo adverso en Cartagena, pero es normal porque hasta el año 1928 sólo se sacaban tres desfiles (uno el Miércoles Santo y dos el Viernes Santo), con lo que la posibilidad de incidencia de la lluvia era menor que hoy en día, en la que se celebran diez desfiles pasionarios en nueve días. Lo curioso es que uno de los años en que no se han suspendido desfiles fue en 2023, cuando la Semana Santa de Cartagena duró 11 días al incluirse el Lunes de Pascua la reproducción del primer desfile del Prendimiento con motivo de su 275 aniversario.
La lluvia ha tenido una presencia habitual en todas las décadas. Incluso, estuvo en el estreno del Jueves Santo californio, cuya primera Procesión del Silencio se desarrolló dentro de la iglesia, y en la primera procesión de Cristo Resucitado en 1943.