Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Las cinco propuestas procesionistas en la 'Noche de los museos'

La agrupación encarnada de San Juan ha reunido el quintento de tallas que ha sacado en procesión en su historia, en una jornada donde resucitados, californios y marrajos han llenado sus capillas de parte de sus ‘tesoros’, a los que hay que sumar el amplio contenido de la capilla del ‘Cristo del Lago’.



San Juan californio, en su museo-casa del Parque de Artillería, ha exhibido los sanjuanes que ha sacado en procesión, incluido el primitivo de Salzillo que fue destruido en la Guerra Civil y que ha ‘rescatado’ con una fotografía ampliada y silueteada. Junto a él han estado el actual (creado por Mariano Benlliure) y los que creó Sánchez Lozano para los grupos del ‘Juicio de Jesús’ y de la ‘Vuelta del Calvario’, además de los que lo hicieron de forma puntual, como son el que se encuentra en la iglesia de Los Dolores (obra de Sánchez Araciel) y el que está en la parroquia de Sucina (obra de Benito Barbero). La visita se enriquecía con los objetos estables del museo sanjuanista.



La Cofradía del Resucitado, en su capilla de Santa María, pero con entrada por la calle San Miguel, ha ofrecido ‘Camino de la Resurrección’, centrada en el grupo del Cristo de la Resurrección que creó el imaginero Federico Coullaut-Valera, el cual ha sido restaurado este año. La muestra se completaba con un repaso documental y gráfico, además de algunos objetos, de las cuatro tallas del grupo, incluido Jesús, que se ha mostrado ‘elevándose’.



Una tenue luz en la oscuridad acompañaba la visita al Resucitado y algo similar, pero con su típico color encarnado, se daba en la Cofradía del Cristo del Prendimiento, cuya espacio museístico era la sala capitular y la capilla, donde se podían observar de cerca varias de las tallas más emblemáticas, entre otros enseres. Los hermanos californios no escatimaban explicaciones con infinidad de detalles de las tallas, túnicas y otros datos relacionados con la muestra.



Cerca, en la parroquia de Santo Domingo, los marrajos enriquecían su capilla de estandartes y otros objetos de su patrimonio, además de ofrecer la oportunidad de ver de cerca tallas de una anatomía tan perfecta como la que Capuz dotó al Yacente.



Al margen de las cofradías principales, la aportación procesionista a la ‘Noche de los museos’ la completaba, como es tradicional desde hace muchos años, la capilla del Cristo de la Divina Misericordia, de muy amplio contenido religioso, que estuvo recibiendo visitas hasta la una de la madrugada.



Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com - También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos © 21DEhoy agenCYA - Telf. 608 48 90 63 

Imprimir