Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


'Ecologistas en acción' elige sus 'atilas'

El colectivo medioambientalista ha decidido que el 'Premio Atila Región Murciana' sea para Fundación Ingenio y VOX y que 'Caballo de Atila' recaiga en la ganadería industrial porcina. Los accésist son para López Miras, para el macropuerto de El Gorguel, para los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura y para el pseudo-periodismo de las noticias falsas sobre el Mar Menor.



Como todos los años, Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha concedido sus Premios Atila, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Este Día Mundial tiene el objetivo de aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

El objetivo de los premios que concede la asociación es “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente” en nuestro territorio. Estos galardones se empezaron a conceder en 1992, y tienen dos categorías principales denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”. Pero el Jurado siempre propone algunos Accésits adicionales, dada la gran cantidad de candidaturas que se reciben, y por segundo año consecutivo se ha propuesto un Accésit especial, el “Kraken del Mar Menor”.

Acorde con la mayor conciencia ambiental de la población, y el enquistamiento de algunos problemas ambientales y de salud en nuestra región, cada año la participación es más alta, y se reciben muchas nominaciones razonadas, entre las cuales el Jurado ha tenido que elegir, con gran dificultad dados los méritos, a los siguientes galardonados:

Premio Atila Región Murciana 2024: Fundación Ingenio y VOX

Tanto la Fundación Ingenio, que representa los intereses de la agroindustria del Campo de Cartagena, como el partido de ultraderecha que busca crecer a costa del voto rural, dedican mucho esfuerzo y dinero a una campaña constante de desinformación e intentan eliminar cualquier tipo de control legal que proteja al medio ambiente y la ciudadanía de los abusos empresariales. La Fundación Ingenio, contratando “expertos” que sitúen el foco en los vertidos urbanos [1] (minoritarios) para quitar el foco de la agricultura y ganadería intensivas (verdaderos orígenes). El partido de ultraderecha, proponiendo rebajar las exigencias legales de la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor, en beneficio de las empresas, forzando una revisión [2], a través de una comisión en la que consideran que la sociedad no merece comparecer.

Premio Caballo de Atila Región Murciana 2024: Ganadería industrial porcina.

En los últimos años este modelo industrial de producción ganadera, en especial la del cerdo, ha cobrado mucho protagonismo en la Región de Murcia por sus elevados impactos ambientales y sociales. Empresas como El Pozo o Explotaciones Frances SL, influyen en la administración para que sea menos exigente [3] con las medidas de protección ambiental y social, permitiendo ampliar sin límites, a pesar de los problemas: balsas sin impermeabilizar [4], escaso control del destino final de los purines, cercanía a viviendas… El resultado es una alta contribución a la contaminación del aire [5], del suelo y del agua [6], incluyendo el Mar Menor y su acuífero. De hecho, el documental “Food for Profit” [7] destapa cómo el lobby ganadero consigue en Bruselas y en sus países, leyes más propicias a sus intereses y subvenciones de la PAC.

Accésit “Kraken del Mar Menor”: Al pseudo-periodismo de las noticias falsas sobre el Mar Menor.

Han llegado numerosas nominaciones por mala praxis periodística. Dar crédito y difundir sin contrastar noticias falsas, pseudo estudios y documentos sin rigor científico o que tienen claros intereses de parte (se financian por quienes se benefician de ello). Aumentar la credibilidad del bulo haciendo pasar por artículo periodístico lo que es poco más que publicidad pagada. Y por supuesto, no ofrecer junto a la información falsa, una información contrastada que muestre esas contradicciones e intereses empresariales. La importancia de una información de calidad para poder tener una sociedad bien informada y justa, llevan a conceder este premio a esa mala praxis, tan dañina.

Accésit "Benhur": Lopez Miras

El Gobierno Regional, y el Presidente como su máximo representante, en este caso Fernando López Miras, siempre aparecen en estos premios, por llevar a cabo una política antiambiental desde hace décadas: el medio ambientes les estorba. Este año se hace hincapié en la actitud de nuestro presidente: más preocupado del “pan y circo” y la fiesta, que de resolver los graves problemas ambientales y sociales que arrastramos en esta región, que está siempre en los primeros puestos en todas las listas nacionales de indicadores relacionados con problemas sociales y ambientales. Lejos de ello, se empeña en favorecer cada vez más a las empresas, reduciendo las garantías legales de preservación del interés general.

Accésit "Fast and Furious": Ayuntamientos de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura

No es solo que vayan lentos en el cambio de modelo de movilidad urbana hacia la sostenibilidad, o que se empeñen en retrasar y retrasar la obligación de las Zonas de Bajas Emisiones (que quieren implantar sin restringir tráfico de vehículos). Es que han hecho de su “espíritu cochista” una auténtica cruzada contra casi cualquier medida que sirva para restringir el uso del vehículo privado contaminante, a pesar de ser las principales ciudades de la región, que ostentan altos niveles de contaminación del aire, con consecuencias sobre la salud pública, más que demostradas científicamente, y denunciadas por sanitarios y organizaciones como Ecologistas en Acción.

Accésit "Este muerto está muy vivo": Macropuerto de El Gorguel

En este accésit se unen Autoridad Portuaria de Cartagena, Gobierno Regional, Ayuntamiento de Cartagena y Patronal [8]. Se empeñan en resucitar una y otra vez este innecesario proyecto, que resulta inviable por su alto impacto ambiental, algo que las organizaciones sociales y ambientales llevan años denunciando. Un proyecto faraónico más, que se uniría sin duda a los fiascos del pasado (totalmente previsibles), que lastran nuestra economía regional y nuestras oportunidades para el futuro, como el Aeropuerto de Corvera o la Autopista Cartagena-Vera.

Como siempre, el Jurado invitó a todas las personas y entidades premiadas a realizar una reflexión profunda, sobre todo a quienes se empeñan en repetir año tras año. El deterioro ambiental que sufre nuestro planeta, y nuestra región, causa muchos problemas sociales y pone en riesgo el futuro de toda la humanidad, y eso debería llevarles a cambiar su actitud.


[1] https://www.laverdad.es/murcia/150000-euros-fundacion-ingenio-tres-polemicos-estudios-20240523011951-nt.html

[2] https://www.laverdad.es/murcia/asamblea-rechaza-cambio-ley-mar-menor-vox-20240417132520-nt.html

[3] https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2023/06/28/comunidad-autorizo-ampliacion-70-granjas-murcia-89205368.html

[4] https://www.lasnoticiasrm.es/2024/05/balsas-purines-mar-menor-vierten-subs/

[5] https://rrnews.es/2024/01/region-mas-contaminada-amoniaco-ganaderia-industrial.html

[6] https://www.orm.es/noticias-2024/el-95-de-las-masas-de-agua-subterraneas-de-la-region-estan-contaminados-por-nitratos/

[7] https://www.foodforprofit.com/es/

[8] https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2024/05/29/frente-comun-irrenunciable-puerto-gorguel-103061265.html


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


 

Imprimir