Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Siguen ocultando el ADN de las 'marineras'

El periódico de Cartagena y su gente ha recibido dos escritos en su 'Buzón de los lectores' expresando el malestar porque en un reciente programa de 'Ahora o nunca' de TVE1 se ofreció un reportaje sobre la elaboración de 'marineras', 'marineros' y 'bicicletas' desde la Fuensanta a través de un local gastronómico de la ciudad de Murcia y en momento alguno hubo comentario sobre su origen cartagenero.


El programa se puede ver PINCHANDO AQUÍ y el reportaje sobre las 'marineras' comienza a los siete minutos de emisión.

El programa ofreció la elaboración de la ensaladilla rusa que se coloca sobre las roscas, colocándose en la parte superior la anchoa (marinera), el boquerón (marinero) o nada (bicicleta). Faltó el 'matrimonio' que es juntos anchoa y boquerón.



El malestar surge porque 'llueve sobre mojado' y son varios los casos en los que se luce 'la marinera' como singularidad de la gastronomía regional y se omite su origen (como sucedió en un cupón de la ONCE) o, aún más grave, se relaciona con a la ciudad de Cartagena. En 'Ahora o nunca', cuando se preguntó porqué esta tapa marinera en una zona de interior como Murcia, respondieron que surge de la zona de las playas.

  • Para saber porqué se llaman 'marineras' y cómo surgieron en Cartagena, el portal '¿Dónde comemos?, Cartagena' lo explica: PINCHAR AQUÍ

Imprimir