Boletín Rascasa
La publicación mensual del colectivo, que, sin ánimo de lucro, desarrolla desde 1990 su labor en Los Mateos y Lo Campano, principalmente, llega al número 116 que recoge su intensa actividad durante el mes de julio
La publicación mensual del colectivo, que, sin ánimo de lucro, desarrolla desde 1990 su labor en Los Mateos y Lo Campano, principalmente, llega al número 116 que recoge su intensa actividad durante el mes de julio
El Ayuntamiento de Cartagena ha establecido un calendario de actuaciones con la Federación de Tropas y Legiones, que coincidirá con el inicio del montaje del campamento festero en el entorno del estadio municipal Cartagonova para finales de este mes de agosto. La gran aldea está 'vaciada' desde 2019.
⚔️ El 90% del césped de la cuesta de El Batel ya está recuperado, con lo que estará apto para la batalla por la conquista de Qart-Hadast
El real club de regatas de la ciudad celebró ayer su asamblea, en la que la candidatura que encabeza el ahora nuevo mandatario recibió 154 votos, por 109 el otro aspirante al cargo.
La consejería Fomento expide 4.514 títulos náuticos en lo que va de año, más del doble de los consignados en todo el 2021. Las próximas pruebas teóricas se celebrarán el 27 de noviembre.
El RCR Cartagena acoge la nueva exposición de pinturas del artista Fernando Arribillaga, la cual se podrá visitar, con entrada libre, hasta finales de septiembre.
La extremeña, en su segunda presencia consecutiva en la final y ante una masiva presencia de artistas andaluces, consigue el máximo galardón destinado al cante, además del primer premio por mineras, cartagenera, taranta y soleá. En la imagen besa el trofeo, que este año ha estrenado diseño.
💃 El ‘Desplante’ masculino recae en el barcelonés David Romero Cardoso y el femenino para la malagueña Irene Lozano Ruiz
🎼 Ángel Bocanegra Ocón, de Granada, consigue el ‘Filón’ con su violín y el onubense Álvaro Mora Domínguez se lleva el ‘Bordón minero’
La Fundación Cante de las Minas está rindiendo homenajes a personas vinculadas al festival durante décadas y que lo defienden allí donde van como si fuera suyo. Una de ellas es Antonio Bermejo Hurtado, conocido como ‘el cura obrero’ de Vista Alegre, que desde que vino por primera vez al certamen en 1967 se ha mantenido fiel al flamenco y los cantes mineros.
La patrona de Islas Menores, cuya imagen llegó al pueblo costero en 1964, volvió a recorrer sus calles a hombros y con una estela de devotos de unas doscientas personas, escuchando piropos como ‘¡Olé, qué guapa es mi Virgen!” y regresando a su templo a ritmo de pasodobles.
📷 GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
El programa de las fiestas populares de agosto comenzó anoche en la población marmenorense con las canciones de Lady Luna y con una rifa familiar en que tuvo entre sus premios varios melones y un jamón.